Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Concurso de Tunantada organizado por Los Pihuinchos en Fiestas Patrias

marko capcha
marko capcha

Será el martes 29 de julio, desde las 2 p.m., en el Coliseo Puno de Ate, Av. Las Torres 349, con la participación de numerosas compañías de tunantada de diferentes localidades.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Sociedad de Auxilios Mutuos del Niño Jesús de Muquiyauyo (Los Pihuinchos), que preside doña Isaura Alberto, organiza el  “Vigésimo Sexto Concurso Regional de Tunantada”.

Será el martes 29 de julio, desde las 2 p.m., en el Coliseo Puno de Ate, Av. Las Torres 349, con la participación de numerosas compañías de tunantada de diferentes localidades de Jauja y la región Junín.

Un jurado calificador conformado por representantes de importantes instituciones y conocedores del mencionado baile determinará a los ganadores del concurso, quienes se harán acreedores de valiosos trofeos e importantes sumas pecuniarias.

Amenizarán el espectáculo las orquestas típicas Los Amigos del Mantaro y Sociedad Hermanos Fabián. Flor de la Oroya, Mao Cuyubamba, Bertha Victoria y Lizeth Casimiro serán las voces del cancionero andino que participarán.

De coreografía libre cuyos pasos son similares pero no idénticos, se afirma que la mestiza tunantada tiene como antecedentes tres danzas que practicaban los Yauyos, mitimaes trasladados a Xauxa por el inca Huayna Cápac: la Huanca Danza, la Chunchada y el Jergacumo; de esta última proviene el Huatrila (personaje de La Tunantada), que ha heredado de su antecesor el chullo, el yanque (ojota) y la honda.

También se dice que en los inicios del coloniaje, los españoles participaban en los Takis o bailes andinos de donde procede el Tunante o Príncipe, en cuyos movimientos durante el baile, se reflejan algunos elementos coreográficos europeos. Con el correr de los años han aparecido otros personajes como la Jaujina, el Jamilli o boliviano, el Tucumán o argentino. En el baile se advierte la estructura social del coloniaje.

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA