Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Conferencia magistral El fin del postmodernismo

Foto: Difusi
Foto: Difusi

Universidad Antonio Ruiz de Montoya y el Instituto Italiano de Cultura organizan la conferencia a cargo del Dr. Alfonso Berardinelli

La Universidad Antonio Ruiz de Montoya y el Instituto Italiano de Cultura organizan el próximo lunes 9 de noviembre la conferencia magistral "El fin del postmodernismo" a cargo del Dr. Alfonso Berardinelli, a las 6:30 de la tarde.

El ensayista y periodista Alfonso Berardinelli ha investigado el tema del fin de la postmodernidad en su obra Casi critici, ganadora del premio Napoli 2009.

Se trata de una antología de ensayos, desde 1986 hasta 2006, que define el verdadero mapa para orientarse en la selva de definiciones asociadas a la postmodernidad y de situaciones que, se supone, están delimitadas.

Asimismo, en los ensayos se encuentra el anuncio del pasaje de la Edad de la Postmodernidad a una nueva era llamada la Edad de la Mutación. El hilo conductor parece ser justo la conclusión de la era postmoderna en coincidencia con el fin del siglo en el cual el concepto fue generado.

El siglo XX, caracterizado por la angustia y la ansiedad de conseguir la renovación y el progreso, encuentran serenidad en la conciencia de haber conseguido la meta.

Alfonso Berardinelli (Roma 1943). Ensayista, crítico literario y escritor, colaborador de los periódicos "Il Sole 24 ore" y "Il Foglio". En 1985, junto a Piergiorgio Bellocchio, fundó y dirigió la revista de crítica "Diario". Es uno de los más estimados ensayistas italianos. Vive en Toscana. Desde el 1997 dirige la colección  "Prosa e Poesia" de la editorial "Libri Scheiwiller" de Milán. Ganó el "Premio Viareggio" en el 2003, en la sección "Saggistica". Entre sus libros "La poesía verso la prosa. Controversie sulla lirica moderna" (1994), "L"eroe che pensa. Disavventure dell"impegno" (1997), "Cactus. Meditazioni, satire, scherzi" (2001), "Stili dell'estremismo. Critica del pensiero essenziale" (2001), "Nel paese dei balocchi. La politica vista da chi non la fa" (2001), "La forma del saggio. Definizione e attualità di un genere letterario" (Premio Viareggio-Rèpaci 2002).

Informes e inscripciones al teléfono 719-5990 opción 1  

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA