Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Por la causa
EP36 | Día del Campesino
EP 36 • 09:14
Las cosas como son
Abuso de niños y adolescentes awajún: abominación e impunidad
EP 440 • 02:17
El Club de la Green Card
5 Reglas para No Perder tu Green Card
EP 61 • 02:07

Conmemoran el Día de los pueblos originarios y el diálogo intercultural

El Descubrimiento de América el 12 de octubre de 1492, marcó el nacimiento de esta nueva identidad, producto del encuentro de los pueblos originarios y los colonizadores españoles.

El Día de los Pueblos originarios y el diálogo intercultural se celebra en el Perú desde el 2009, tras la promulgación de una Ley que buscaba hacer una reflexión del significado que tuvo el encuentro de dos mundos: los americanos y los españoles.

“Se conoce como el ‘Día de la raza’, pero ese nombre fue acuñado en el siglo XIII o XIV EN España, y con los procesos políticos, con el tiempo se dijo que este nombre no era el más apropiado para mostrar el intercambio cultural”, señaló Zulema Burneo, Directora General de Inclusión de Conocimientos Ancestrales del Ministerio de Cultura.

Como se sabe, el 12 de octubre de 1492, Cristóbal Colón llegó a América y con el inicio de una nueva identidad.

“En Nicaragua, por ejemplo, se celebra El Día de la Resistencia Indígena, en Bolivia, el Día de la Descolonización; en Argentina el Día de la Diversidad Cultural, cada uno para entender cómo es que ellos ven este encuentro de culturas”, agregó.

Como parte de la celebración, el Ministerio de Cultura integrará a 25 adolescentes de todo el país en un viaje de 14 días por el Qhapaq Ñan. En esta primera edición de la “Ruta Qhapaq Ñan” recorrerá la zona norte del Gran Camino Inca, pero en las siguientes convocatorias se visitará la zona sur y la Amazonía.

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA