Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Conoce la inédita obra de Arguedas recién publicada sobre el mundo andino

José María Arguedas
José María Arguedas | Fuente: Andina/Medios

El nombre de la obra es "Cuentos mágicos religiosos de Lucanamarca" y está compuesta por siete cuentos. La viuda de Arguedas colaboró con la publicación.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

"Cuentos mágicos religiosos de Lucanamarca", es la obra de José María Arguedas, recientemente publicada donde el escritor peruano revela más del mundo andino que lo acogió desde su infancia.

La obra hasta ahora desconocida del escritor peruano José María Arguedas (1911-1969), ha sido publicada y presentada en la provincia de Abancay, Apurímac.

La obra, compuesta por siete cuentos, fue publicada en tres pequeños libros junto a un cuarto volumen en el que se analizan los elementos religiosos y sociales de los relatos.

"Los cuentos retratan el mundo interno y externo de los habitantes de los Andes con los que el autor buscan reivindicar su cultura indígena desde sus respectivos roles sociales", indicó el gobierno de Apurímac en un comunicado.

Los tomos del cuentario de Arguedas recientemente publicado
Los tomos del cuentario de Arguedas recientemente publicado | Fuente: Andina

La obra reúne relatos escritos originalmente en idioma quechua y llevan títulos como "Ararankaymanta": El lagarto; "Maqta peludo": El joven velludo; "Pichi allquchammanta": El perrito pequeño; y "Pasñero maqtamanta": El joven mujeriego.

"Cuentos mágicos religiosos de Lucanamarca" incluye además ilustraciones del artista gráfico José Sánchez, natural de la región centro andina de Junín.

Durante la presentación de la obra, el gobernador regional de Apurímac, Wilber Venegas, destacó el jueves pasado que la publicación de los inéditos de "un personaje clásico de la literatura peruana es un valioso aporte para la sociedad".

Venegas agradeció la colaboración de la viuda del escritor, la chilena Sybila Arredondo, y de la Dirección Regional de Educación de Apurímac que, según dijo, "permitieron concretar esta importante edición". EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA