Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Conozca la historia detrás de la Bajada de Reyes

Referencial
Referencial

La tradición tiene su origen en el Evangelio de San Mateo, que es el único que menciona a los Reyes Magos, aunque no dice que fueran reyes, sino simplemente magos venidos de Oriente.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Tras las celebraciones de la Navidad y el Año Nuevo, en algunas partes del mundo se preparan para celebrar la tradicional Bajada de Reyes, una costumbre que se festeja el mismo día de la Epifanía: el 6 de enero.

La Bajada de Reyes es una tradición navideña que se inició en Europa y estos personajes simbolizan las naciones paganas que se acercan a Cristo.

El festejo tiene su origen en el Evangelio de San Mateo, que es el único que menciona a los Reyes Magos, aunque no dice que fueran reyes, sino simplemente magos venidos de Oriente.

Los “magos” tras seguir una supuesta estrella, buscan al “Rey de los Judíos que ha nacido” en Jerusalén, guiándoles dicha estrella hasta Jesús nacido en Belén, y a quien ofrecen ofrendas de oro, incienso y mirra. Sin embargo, el texto nunca indica cuantos son, por lo que por varios años se les representó como dos, cuatro o doce “magos”.

En el siglo IV se configuró el número de magos en tres, todo ellos, por alusión a la Trinidad, a los tres continentes conocidos en ese momento, a las tres razas humanas, a las tres edades del hombre y se les dio el apelativo de “reyes de Oriente”, suprimiéndose lo de “magos”, pues en aquel entonces la magia estaba prohibida por considerársele satánica.

Para el siglo XVI, el catolicismo relacionó la idea de los tres reyes con la historia de los tres hijos de Noé (Sem, Cam y Jafet) que, según el Antiguo Testamento, representaban las tres razas que poblaban el mundo.

Así Melchor pasó a simbolizar los europeos descendientes de Jafet. Gaspar representaría a los asiáticos descendientes de Sem. Y Baltasar, negro y barbado, haría lo propio con los africanos descendientes de Cam.

Sobre los regalos que recibió el niño Jesús, siempre se habla de tres regalos, sin embargo en algunos países se asume que fueron más. En la actualidad se reconoce tres: el oro (representando su naturaleza real, como presente conferido a los reyes), incienso (que representa su naturaleza divina, empleado en el culto en los altares de Dios) y mirra (un compuesto embalsamador para los muertos, representando el sufrimiento y muerte futura de Jesús).

Es así que cada 6 de enero, niños del mundo esperan que los “Reyes Magos” lleguen a sus casas con muchos regalos que serán puestos en sus zapatos.

En nuestro país, la celebración se llama Bajada de Reyes, que consiste en que una familia o comunidad realiza una pequeña celebración mientras se va desmontando el Nacimiento y se va dejando dinero por cada pieza de este.

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA