Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

Continúan los Talleres de temporada 2012 en museo

Difusi
Difusi

Museo Nacional de la Cultura Peruana propone dos talleres imperdibles: hojalatería tradicional y telar de cintura.

Hojalatería tradicional

Debido a su maleabilidad y economía, la hojalata lleva siglos siendo una de las materias primas preferidas para la elaboración de hermosos objetos decorativos, como lámparas, candelabros, cruces o portarretratos. Desiderio Loayza, artista hojalatero de conocida trayectoria, dictará el taller de hojalatería tradicional.

Sumilla:
En el Taller de Hojalatería tradicional se estudiarán los seis procedimientos del arte de la hojalatería ayacuchana: diseño de moldes, corte, repujado, calado, soldadura y laqueado. El aprendizaje de estos procesos permitirá a los alumnos iniciarse en el diseño y elaboración de piezas artísticas y utilitarias hechas en base a un material económico y vistoso.  

Inicio: 15 de febrero
Duración: 1 semana
Horario: Miércoles a lunes
2 a 5 p.m.
Profesor: Desiderio Loayza

Telar de cintura

El Museo Nacional de la Cultura Peruana se propone continuar estimulando el interés por la recuperación, aplicación y difusión de antiguas técnicas de tejido. Oscar Salomé Rojas se inició en la investigación de antiguas técnicas textiles y teñido en la década de los 70. Desde entonces ha difundido sus conocimientos en varios talleres y cursos

Sumilla:
En el taller se estudiarán los procedimientos básicos del uso del telar de cintura: afianzamiento del telar, elaboración del borde del tejido, selección de hilos para el diseño geométrico y diagonal y la combinación de ambos tipos de tejido. Los participantes elaborarán cinturones y fajas utilizando la técnica e iconografía de la cultura Lima. 

Inicio: 21 de febrero
Duración: 1 mes
Horario: Martes y jueves 2 a 5 p.m.
Profesor: Oscar Salomé

Para mayores informes dirigirse a la Av. Alfonso Ugarte 650, Lima. Teléfono: 423-5892. Horario de atención: martes a sábado de 10 a.m. hasta las 5 p.m. mncp@mcultura.gob.pe

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA