Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 7 de agosto | "El que no renuncia a todos sus bienes no puede ser discípulo mío"
EP 1071 • 11:59
RPP Data
RPP Data
Informes de Essalud revelan que tiempo de espera por citas médicas aumentó en 2025 ¿Cuáles son los motivos?
EP 290 • 03:48
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

Danzas típicas peruanas llegan a la India en festival

Foto referencial/ANDINA
Foto referencial/ANDINA

La actividad presenta los bailes más clásicos y ancestrales de cuatro culturas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un festival de danza que comienza en Nueva Delhi propiciará el "encuentro" durante dos días de bailes tradicionales de la India con los de México, Colombia y Perú, informaron a EFE los organizadores.

El Instituto Cervantes de la capital india acoge el festival "4 culturas" en el que se interpretarán en un mismo escenario, entre otras, la danza clásica odissi, originaria del estado oriental indio de Orissa, y los bailes y la música prehispánica de México o el Perú.

Al frente de esta iniciativa están la mexicana Nathalie Ramírez, flautista que estudia música indostaní en la India, la colombiana Carolina Prada, dedicada a las danzas indias odissi y mayurbhanj chau, y el músico peruano Willy Terrones.

"(Este festival) es un encuentro entre esas artes que traemos con nosotros de nuestros países de origen y esas otras que hemos encontrado acá", afirmó antes de la actuación Prada, que lleva más de cuatro años en la India inmersa en el estudio de la danza.

Según los organizadores, las dos jornada tienen un matiz diferente: la primera es "más clásico", con la danza odissi y la música y bailes folclóricos del Perú y Colombia, mientras que la segunda, con la danza prehispánica y el majurbhanj chau, es "más ancestral y tribal".

De acuerdo con Nathalie Ramírez, esta conjunción de culturas en un principio tan diferentes resulta posible porque sus orígenes son "muy parecidos" en lo referente, por ejemplo, a su "sentido religioso y a los simbolismos".

"La conexión con la tierra, las flautas, el uso de la percusión, los diferentes tambores que existen... Y el colorido, la gente. Es algo que nos une a la India y por eso estamos aquí", sentenció la mexicana, que lleva dos años y medio en el gigante asiático.

El festival cuenta con la colaboración de las embajadas de México, Perú y Colombia y los artistas de estos tres países están acompañados sobre el escenario por Pablo Melvin (Argentina), Ashish Chauhan (India), Ania Pienek (Polonia) y Asya Shimyakina (Rusia).

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA