Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Descubren puerto de 2.300 años en lecho marino de Israel

El descubrimiento tuvo lugar en unas excavaciones arqueológicas en la ciudad de San Juan de Acre, en el norte del país.

Arqueólogos israelíes han descubierto en el lecho marino de la ciudad de San Juan de Acre, en el norte del país, un puerto que por sus características se cree que fue el más importante de la zona en el período Helenístico, hace 2.300 años.

El descubrimiento tuvo lugar en unas excavaciones arqueológicas como parte de un proyecto de conservación del malecón del casco histórico de la ciudad, informó hoy la Autoridad de Antigüedades de Israel (AAI) en un comunicado.

Los expertos creen que el puerto es el más grande e importante de la zona en el período Helenístico (entre el segundo y tercer siglo a.C.), y entre los hallazgos se cuentan piedras de gran tamaño que formaban parte de un muelle que pudieron servir como amarres para barcos, así como decenas de vasijas y objetos metálicos de la época.

La primera evidencia que indicaba la posibilidad de que existiera un muelle en la ciudad data de 2009, cuando se descubrió una sección de pavimento compuesto por grandes bloques de piedra kurkar -calcárea y característica de Israel-, esculpidas en una técnica que recuerda al estilo fenicio propio de instalaciones descubiertas en entornos marítimos.

Este pavimento, que fue hallado bajo el agua, elevó numerosas dudas entre los arqueólogos, que se debatían sobre si la estructura formaba parte de un muelle o era el suelo de un amplio edificio.

De acuerdo a Kobi Sharvit, director de la Unidad de Arqueología Marítima de la AAI, "entre los hallazgos descubiertos ahora hay piedras de amarre que estaban incorporadas al muelle y eran empleadas para amarrar las embarcaciones ancladas al puerto hace 2.300 años".

EFE

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA