Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Descubren tumba prehispánica de un joven en el santuario de Machu Pichu

Restos fueron encontrados 40 centímetros debajo de la superficie y al interior de la tumba hay un relleno de piedras que forman un sistema de drenaje

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La tumba de un joven de entre 16 y 18 años de edad, acompañado de un valioso ajuar, fue descubierta en el santuario peruano de Machu Pichu, en la región sur andina de Cuzco, informó hoy el Instituto Nacional de Cultura (INC).

El hallazgo, situado en el sitio arqueológico de Torontoy, que forma parte del santuario que también reúne a la famosa ciudadela de Machu Picchu, fue hecho por especialistas del INC cuando realizaban trabajos de restauración e investigación arqueológica.

Los restos fueron encontrados 40 centímetros debajo de la superficie y el interior de la tumba muestra un relleno de piedras que forman un sistema de drenaje, así como una hilera de rocas que borden la boca de la misma.

El joven fue enterrado orientado al este y en posición flexionada, y sus dientes muestran que era un habitual consumidor de granos, indicó el INC a la agencia oficial Andina.

Junto a los restos humanos, se encontró un completo ajuar que incluye una olla doméstica, un vaso rojo y con diseño en franjas negras, otra olla decorada con una serpiente, un plato fragmentado y una aguja de cobre.

Este no ha sido el único aporte arqueológico de importancia anunciado esta semana, ya que el lunes último se conoció el descubrimiento de sesenta tumbas de diferentes culturas prehispánicas, incluida la Inca, en la ciudad de Arequipa, sureste del país.

Hoy, el director regional del INC de Arequipa, Franz Grupp, afirmó que la calidad de los objetos encontrados en las tumbas confirma que las personas enterradas en ellas, entre los años 1.200 y 1.500 de nuestra era, pertenecían a la nobleza.

Grupp explicó a Andina que menos de diez de las tumbas halladas "están completas".

"Las otras, a lo largo de estos cinco siglos, han sido removidas y saqueadas", aseguró el representante del INC, quien explicó que la zona fue utilizada durante la época colonial como tierra de cultivo y luego como parque.

Según Grupp, la mezcla de culturas presentes en las cerámicas encontradas en las tumbas del cementerio descubierto demuestra "el hermanamiento cultural desde hace tiempo" y "la acogida que brindaban los primeros arequipeños a gente foránea".

El jefe regional del INC anunció que en la zona se construirá un museo de sitio, cuyo presupuesto, diseño y calendario de realización se definirá en los próximos días.

"La idea es que la gente pueda visitar por un sistema de caminos toda la zona de excavación, de unos 200 metros cuadrados, mientras que los objetos rescatados van a estar en una construcción donde habrá información gráfica y escrita del significado de esas tumbas", aseguró.

 

 

EFE


 

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA