Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Desde la ´Gran Manzana´ salió Dosis edición 10

Dosis
Dosis

En esta ocasión hay una edición especial desde Nueva York con una serie de reportajes e historias de peruanos músicos y artistas que la están rompiendo en esa parte del mundo.

Dosis, Cultura Alternativa visitó la ciudad más alucinante del planeta: Nueva York, donde tuvo el privilegio de conversar con artistas y músicos de la movida alternativa peruana que día a día va creciendo en la Gran Manzana. Se reunió con ellos en el Times Square y platicaron sobre sus trabajos y futuros proyectos, los cuales no dejan de tener el toque peruano. Aquí encontraron al ex “Electro Z”, Luis Salgado; los chicos de “Mercury Toys”; la cineasta Melina León; al músico Jorge Black Rossi, entre otros.

Además, Dosis hizo un recorrido por la granja donde albergó el más grande festival de música de todos los tiempos: Woodstock. Ahora convertida en un museo donde alberga los tesoros más apreciados que dejaron los íconos del rock and roll que pasaron por dicho escenario. Caminar por ese lugar, ubicado en Bethel, en New York, aún se siente esa energía que se irradió durante los tres días que duró este histórico festival.

Dosis fue en búsqueda de la movida fusión que está inundando las calles de Brooklyn y se topó con la gente del proyecto cultural: Brooklyn Tropical. Este proyecto que nace de las entrañas del colectivo multicultural “Malafaki”, fue fundado por el peruano Jorge Black y el ecuatoriano David Garcia en Nueva York. Los chicos de Brooklyn Tropical, conformado por bandas que reúnen a artistas de diferentes nacionalidades, hablaron acerca de sus experiencias y anécdotas, las fusiones musicales que realizan y cómo hacer música y no morir en el intento.

También en esta edición, número 10, podrán deleitarse con un súper especial de emblemáticas tabernas que fueron refugio de inspiración para escritores, poetas y artistas del cine y el teatro, y sirvió como centro de debate para filósofos, intelectuales y políticos; ya que Nueva York siempre ha sido el centro cultural del mundo. McSorley’s, el Chumley’s, el White Horse, Blue Bar, Ric Burns, entre otros, ahora son visitados por jóvenes artistas, bohemios y turistas.
 
Por otro lado, Dosis no faltó a la presentación del libro “Nothin’ to lose: The Making of Kiss (1972-1975)” de la famosa banda Kiss; y estuvo cara a cara con dos leyendas del rock: Gene Simmons y Paul Stanley, quienes expresaron sus ansias de volver al Perú. La nota estuvo a cargo de Mario Vallejo.

Dosis se dio una vuelta por una tienda dedicada a artículos punk cuyo lugar guarda un sinfín de historias y solo los que viven y respiran punk pueden cruzar sus puertas. Hablamos del Search&Destroy St Marks Place. Otro lugar que guarda en sus paredes instantáneas de esta movida es el Manitoba’s.

Otra imperdible nota es la de Sergio Bernui sobre Highway 61, la carretera del folk, blues y rock and roll que sirvió como inspiración para grandes de estas vertientes musicales.

Asimismo, hay una entrevista a la fotógrafa Cecilia Jurado, una nota al diseñador trujillano Victor Lau sobre su marca de polos Kapo Clothing, marcando la tendencia con diseños peruanos y muchas noticias más en esta gran urbe que es New York.

Tampoco se puede perder la infaltable pluma de Eloy Jáuregui con su crónica acerca del legendario Jirón Quilca, sus bares emblemáticos donde albergó y fue centro de tertulias de literatos e intelectuales. Este refugio cultural en Lima que nunca duerme.

Además, Cucho Peñaloza está presente en esta edición especial de Dosis con una imperdible crónica sobre el desaparecido vocalista de la agrupación australiana INXS, Michael Hutchence y los juegos sexuales que lo llevaron a la muerte.

De este modo, Dosis llega más cargado que nunca con mucha información desde la Gran Manzana, con todo el acontecer del arte y la música; su sección de comentarios sobre libros, discos, exposiciones, lanzamiento de nuevas bandas y mucho más. También puedes descargar la edición digital de Dosis a través de www.dosis.pe

Puntos de distribución

Sepa dónde encontrar su revista “Dosis” de manera gratuita: Zeta Bookstore, Centro Cultural España, Centro Cultural Británico de Miraflores, Centro Cultural de la PUCP, Fundación Telefónica, ICPNA de Miraflores, Librería Ibero (Av. Mariscal Óscar R. Benavides – Ex Diagonal – 500 Miraflores), Conservatorio Nacional de Música (Jr. Carabaya 421, Lima – Perú), Librería Sur (Calle José Pardo y Aliaga 683 – San Isidro), Librería Crisol del Jockey Plaza (Av. Javier Prado Este 4200) y de Plaza San Miguel (Tienda 55 – 56), ADUNI (Av. Bolivia 53, cruce con Av. Alfonso Ugarte, Breña), Casa de la Literatura Peruana, Centro Cultural Peruano Japonés (Av. Gregorio Escobedo 803, Residencial San Felipe, Jesús María). Librería El Virrey, Ubicada en Bolognesi 510, Miraflores, Goethe-Instituto Lima (Jirón Nazca 722. Jesús María), “La Noche” de Barranco, TPM – Records– (Galerías Brasil – stand 75 – b 2do piso), El hongo tienda vintage (Galerías Brasil – stand 17 – B – 2do piso) y Búho Comunicaciones con oficinas en Alcanfores 495, Of. 412 Edificio Thunderbird. Los interesados en adquirir las revistas también pueden llamar al 01 – 2018100 –

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA