Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Día del Teatro se celebra en todo el mundo

Difusi
Difusi

Hace 50 años, el Instituto Internacional del Teatro (ITI) de la Unesco declaró el 27 de marzo como el Día Mundial del Teatro, para rendir un merecido tributo a las artes escénicas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Día Mundial del Teatro es una iniciativa creada en Viena (Austria) en 1961 por el Instituto Internacional del Teatro, organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Sin embargo, el primer Mensaje Internacional del Día Mundial del Teatro escrito en Francia por Jean Cocteau y la apertura de la temporada del "Teatro de las Naciones" tienen por fecha, 1962, por lo que este año se celebran 50 años de la iniciativa.

Para este aniversario, la persona elegida fue el actor, director y productor estadounidense John Malkovich, quien exhortó a sus compañeros a realizar un trabajo convincente y original caracterizado por la originalidad y profundidad.

“Que su trabajo sea convincente y original. Que sea profundo, conmovedor, reflexivo y único. Que nos ayude a reflejar la cuestión de lo que significa ser humano y que dicho reflejo sea guiado por el corazón, la sinceridad, el candor y la gracia”, escribió la estrella de cine.

Estas palabras se leerán hoy en ciudades de todo el mundo para conmemorar el medio siglo de esta celebración y será traducido a más de 20 idiomas para que ningún actor se quede sin oír las palabras de Malkovich.

En nuestro país, en un esfuerzo conjunto, la Municipalidad de Lima y el Ministerio de Cultura organizaron una serie de actividades para celebrar el Día Mundial del Teatro, se extenderá por una semana. Desde el pasado 24 de marzo hasta el 1 de abril, Lima podrá disfrutar de pasacalles, funciones, conversatorios, exposiciones y talleres, para homenajear a las artes escénicas.

Además, hoy, en el Museo de la Nación, el Ministerio de Cultura otorgará la distinción de “Personalidad Meritoria de la Cultura” a destacados artistas de las tablas, y un reconocimiento póstumo a Tomás Temoche, exdirector de la Asociación Cultural Yawar y uno de los miembros más recordados del Movimiento de Teatro Independiente del Perú.

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA