Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Dilma Rousseff busca fomentar la lectura en Brasil

La presidenta Rousseff creó el programa "libro popular" para fomentar la lectura en Brasil, este programa implementará el comercio económico de títulos para todas las edades.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, anunció hoy en Río de Janeiro la creación de un programa que fomente la producción y comercialización de libros más económicos con el objetivo de extender la cultura y el hábito de lectura entre la población.

"Falta mucho por hacer. Debemos ampliar el acceso a la educación para que Brasil crezca y ese ambiente de cultura, conocimiento y saber llegue a todo el país", dijo Rousseff en la inauguración de la XV Bienal del Libro de Río de Janeiro.

La presidenta dijo que encargará al Ministerio de Cultura y a la Biblioteca Nacional el programa "libro popular" para fomentar la producción de libros baratos, pues el alto coste de los mismos es apuntado como una de las causas para los bajos índices de lectura en el país.

El objetivo del programa es que las autoridades y el sector editorial trabajen "unidos en torno de una propuesta para que el libro sea de hecho un bien de cada brasileño", dijo la mandataria, quien mencionó en su discurso a autores nacionales como Joaquim Machado de Assis, a quien definió como "un nombre universal de la literatura", y a Monteiro Lobato, un autor de obras para niños.

La Bienal del Libro de Río de Janeiro congregará hasta el 11 de septiembre a 150 escritores nacionales y 21 extranjeros como la estadounidense Anne Rice, autora de la serie "Crónicas vampirescas", el francés Marc Levy o el angoleño Gonzalo Tavares, uno de los principales representantes de la literatura lusófona contemporánea.

"La principal estrella de la Bienal será el libro porque permite sumergirse en un mundo complejo y maravilloso como el de las ideas, que exige un esfuerzo continuo", manifestó la presidenta, que inauguró la feria con el tradicional corte de cinta.

Rousseff ensalzó durante su intervención la política educativa impulsada por su Gobierno y señaló la importancia de construir nuevos centros con el objetivo de extender la enseñanza entre las clases más humildes.

La cita, que pretende consolidarse como una de las principales referencias literarias del continente, cuenta con 950 expositores repartidos en un recinto de 55.000 metros cuadrados, que serán visitados por unas 640.000 personas, según datos de la organización.

La Bienal del Libro, en la que se lanzarán mil títulos literarios, homenajeará en esta ocasión a Brasil con el objetivo de divulgar la cultura del país y celebrar su auge en el contexto internacional.

La primera jornada del evento contó con una gran afluencia del público infantil y juvenil, al que se le ha dedicado un área exclusiva que el domingo recibirá la visita de la actriz estadounidense Hilary Duff para presentar su primera novela, "Elixir", que salió al mercado a finales del pasado año.

La Bienal ha apostado igualmente por el libro electrónico o "eBook" con un recinto en el que el visitante podrá conocer las novedades tecnológicas orientadas a la lectura digital.

La inauguración de la feria estuvo marcada por una bulliciosa protesta protagonizada por alumnos de enseñanza secundaria del estado de Río de Janeiro, que reclamaban mejoras en el sistema educativo, a los que se sumaron profesores en huelga.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA