Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Disertarán sobre el Día de los Muertos en Perú y México

Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú continúa con el ciclo de conferencias "Jueves Culturales"

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (MNAAHP) continuará el próximo jueves 12 de noviembre, con el ciclo de conferencias Ritos y Tradiciones Funerarias.

Las ponencias de esta semana se iniciarán con el tema Culto al Ancestro: Día de los muertos en el Cementerio de Buena Esperanza, que estará a cargo del antropólogo Sabino Arroyo Aguilar. Cabe indicar que el día de los muertos del mes de noviembre simboliza no sólo el reencuentro de los vivos con sus muertos, sino fundamentalmente es el ritual de reafirmación de lazos de parentesco, derecho y la renovación del sistema de reciprocidad de la unidad familiar.

Estos conceptos son explicados a la luz de investigaciones antropológicas realizadas en el cementerio de Buena Esperanza, ubicado en el distrito de Villa María del Triunfo en la provincia de Lima.

El segundo tema será abordado por la arqueóloga Sara Vargas Carbajal, quién abordará el tema de La muerte en el México Prehispánico y Contemporáneo.

En esta  exposición se hará un recorrido por los orígenes de la creencia que dio pie a la celebración del día de los muertos en México, así como su trasformación a lo largo de la historia desde la religión prehispánica, pasando por los inicios de la Colonia y las revoluciones de la Independencia.

Estos ciclos realizados en el marco del programa Jueves Culturales del mes de noviembre, se llevan a cabo en el auditorio del MNAAHP (Plaza Bolívar s/n Pueblo Libre), a las 6:30 p.m. Los interesados pueden solicitar mayores informes en los teléfonos: 463-7665, anexo 245, 261-7852 y 463-7231. El ingreso es libre.

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA