Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Las 4 mentiras que te pueden hacer perder la Green Card en EE.UU.
EP 185 • 01:15
Letras en el tiempo
Libros sobre Libros
EP 15 • 41:26
Informes RPP
El caso Saweto revive 11 años después de la desaparición de cuatro defensores ambientales
EP 1277 • 03:36

Documental ´Loreto, Italia´ es un éxito en Internet

Difusi
Difusi

Video ha sido el más visto en todo el mundo durante el fin de semana y es actualmente el más visto del Perú y muy comentado en redes sociales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Marca Perú lanzó la segunda parte de su campaña nacional el pasado jueves 19 en Iquitos, y el video, conocido como ‘Loreto, Italia’, ya se ha convertido en el más visto de la Internet.

Según estadísticas conocidas hoy, el documental fue el más visto a nivel mundial durante el fin de semana en la categoría ‘Viajes y Eventos’–actualmente se encuentra en el segundo lugar– y es, hasta el momento, el más visto en el Perú en todas las categorías, con más de 466 mil reproducciones hasta pasado el medio día de hoy.

El documental se puede ver en el sitio web www.peru.info, donde también se puede apreciar el ‘detrás de cámaras’ de cómo se realizaron las grabaciones en el pequeño poblado de Loreto, en Italia.

Como se recuerda, el ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva Martinot presentó la segunda parte de la campaña nacional de la Marca País acompañado del presidente regional de Loreto, Iván Vásquez en el Complejo Turístico de Quistococha de Iquitos.

El documental muestra al emblemático bus rojo de la Marca Perú llegando a la ciudad de Loreto, Italia, un pequeño municipio al pie del mar Adriático. Al llegar, desciende una familia de boras –el Apu Rafael Flores Necoy, su esposa Clara Vásquez y dos de sus nietos–, el artista plástico Christian Bendayán, el conjunto musical Los Wemblers, los chefs Pedro Miguel Schiaffino y Blanquita Cornejo, la bailarina Claudia Portocarrero, el chamán Luis Culquitón y los actores Carlos Alcántara y Gonzalo Torres como invitados especiales de la comitiva de loretanos.

“¡Ustedes son loretanos!  ¡Tienen derecho a quitarse el abrigo!”, fue la primera proclama que los loretanos de Perú dijeron a sus similares italianos. Otros derechos que informaron a los europeos fueron los de mover las caderas, comer mucha fruta y el derecho al calor y al color. En el documental no faltó una celebración de la fiesta de San Juan –o San Giovanni– ni la degustación de platos de la selva y de sus bebidas afrodisíacas. Además, se pudo observar a lagartos, anacondas y taricayas merodear por el poblado.

La realización de este documental corrió a cargo de la agencia Young & Rubicam Perú y de la casa realizadora Cine 70. Flavio Pantigoso fue el director general creativo y Ricardo Maldonado asumió la dirección del documental.

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA