Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

Documental trata polémica sobre uso de cóndores en Yawar Fiesta

npr.org
npr.org

El documental peruano "Yáwar Fiesta: La visita de un dios alado" abre la polémica sobre el uso de esta ave, que es amenazada por la caza furtiva.

Los realizadores del documental peruano "Yáwar Fiesta: La visita de un dios alado" difundieron el avance del filme, que trata la polémica sobre la utilización de cóndores en el yáwar fiesta (fiesta de la sangre, en quechua), una tradicional celebración en las zonas rurales de los Andes de Perú.

El acto consiste en atar un cóndor al lomo de un toro cada 28 de julio, el día de la independencia de Perú, para que el ave clave sus garras en el astado como una representación simbólica de las ansías de liberación durante la época colonial entre el ave más emblemática de la cultura andina y el animal más icónico de la cultura española.

El documental fue filmado durante dos años por los periodistas peruanos Óscar Durand y Cecilia Larrabure y la norteamericana Elie Gardner en el municipio de Coyllurqui, situado en los Andes del sur de Perú, pertenecientes a la región de Apurímac.

El documental trata de mostrar los puntos de vista de quienes están a favor de mantener esta tradición andina y de los que claman por la defensa de cóndor.

"La postura del documental es la del diálogo. Creemos firmemente que ambas partes deben conversar y estar abiertos a aprender y colaborar unos con otros. Solo así obtendrán soluciones reales que permitan asegurar la continuidad del cóndor y el respeto a la tradición", explicaron los realizadores en un comunicado.

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silveste (Sefor) de Perú estima que actualmente hay entre 600 y 2.500 cóndores en territorio peruano, cuyas principales amenazas son la caza furtiva, el envenenamiento y la pérdida en la calidad de su hábitat. EFE

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA