Actividad está a cargo del Elenco Nacional de Folclore y se realizará los domingos de noviembre en el Auditorio los Incas del Museo de la Nación a las 5 p.m.
El Ministerio de Cultura iniciará el próximo domingo 7 de noviembre, una nueva edición de “Domingos de Folclore”, un impresionante espectáculo que constituye una actividad permanente de difusión de la música y danza tradicional peruana, a cargo del Elenco Nacional de Folclore.
Este colorido evento cultural se llevará a cabo los días 07, 14, 21 y 28 de noviembre a las 17:00 horas, en el auditorio Los Incas del Museo de la Nación (Av. Javier Prado Este 2465, San Borja).
El público asistente podrá apreciar danzas y presentaciones coreográficas de diversas regiones del país como el Carnaval de Putina (Moquegua), Iopatati (Ucayali), el Son de los diablos (Ica, Lima), Carnaval de Pujllay de Santiago de Pupuja (Puno) y el Huaylarsh de Carnaval (Junín).
El Carnaval de Putina (Moquegua), es una danza de origen prehispánico, que se ejecuta en la semana de celebración de los carnavales en Putina, pueblo denominado hoy Bellavista.
Iopatati es una danza de la etnia shipibo-conibo que habita en las márgenes del río Ucayali. Esta recreación coreográfica rememora los tiempos en que las etnias o tribus de la Amazonía se enfrentaban en cruentas peleas como parte del vivir cotidiano.
El Son de los diablos (Ica-Lima), es una propuesta coreográfica que rescata y fusiona el aporte del baile tradicional, interpretado como pasacalle por los afrodescendientes afincados en el Perú.
El Carnaval de Pujllay es un homenaje a los coloridos campos de flores de Santiago de Pupuja, comunidad ubicada en Azángaro, Puno, en los que destaca la “sunila”, flor de impactante color que según los lugareños inspira alegría e invita a la celebración en la época del carnaval.
El Huaylarsh de Carnaval (Junín), es un gran espectáculo de movimiento, fuerza y color. Cabe indicar que en tiempos de carnaval, el huaylarsh se ejecuta en comparsas conocidas también como compañías o embajadas folclóricas que destacan por el vistoso vestuario bordado a mano que exhibe la flora y fauna de la región.
La dirección artística está a cargo de Fabricio Valera Travesí y la dirección musical a cargo de José Flores Parodi. Las entradas están a la venta en Teleticket y el día de la función, se pueden adquirir en la boletería del auditorio.
Video recomendado
Comparte esta noticia