Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Eduardo Galeano inauguró Premio Casa Américas con discurso de elogio

EFE
EFE

El intelectual uruguayo señaló que la fundación es "la Casa que más nos ha ayudado a descubrir América y las muchas Américas que América contiene".

El escritor uruguayo Eduardo Galeano inauguró hoy en La Habana la edición 53 del premio literario Casa de las Américas, con un breve discurso en el que elogió la labor cultural de esa institución cubana y su ayuda para "descubrir" América y su diversidad creativa en las últimas décadas.

"La Casa de las Américas, nacida de la revolución cubana, lleva más de medio siglo ayudándonos a vernos con nuestros propios ojos, desde abajo y desde adentro, y no con las miradas que desde arriba y desde afuera nos han humillando desde siempre", afirmó el narrador.

Galeano, quien llegó a La Habana el pasado jueves tras varios años de ausencia, tuvo a su cargo las palabras de apertura del concurso literario en una ceremonia realizada en la sede de esa institución cultural, a la que asistieron miembros del Gobierno cubano, intelectuales, escritores y jurados del premio.

En su discurso denominado "Fe de erratas", consideró que "donde dice 12 de octubre de 1492 debe decir 28 de abril de 1959", fecha de fundación de "la Casa que más nos ha ayudado a descubrir América y las muchas Américas que América contiene".

Según indicó, la fecha de octubre "rinde homenaje" a los "presuntos descubridores" del continente, quienes "fueron más encubridores que descubridores, iniciaron el saqueo colonial, mintiendo en la realidad americana y negando su deslumbrante diversidad y sus más hondas raíces".

"Gracias mil a la Casa de las Américas por todo lo que ha hecho y todo lo que sigue haciendo para la revelación de nuestras energías creadoras, mil veces asesinadas y mil veces resucitadas", aseveró Galeano, quien tiene vínculos históricos con esa institución que ha publicado y premiado algunos de sus textos.

Además, agradeció el "alimento de vitamina d, con d de dignidad" que ha legado la Casa de las Américas y que "ayuda a creer que el deber de obediencia impuesto por los poderosos del mundo, es, puede ser, nuestra penitencia, pero no es, ni puede ser, nuestro destino".

"Esta Casa es mi casa, la casa nuestra. Y porque así la siento y así la sé, he sido y seguiré siendo su siempre amigo, de acuerdo con aquella definición de la amistad que nos legara Carlos Fonseca Amador, fundador del frente sandinista en Nicaragua, cuando dijo que el verdadero amigo es el que critica de frente y elogia por la espalda", agregó.

La presencia y las palabras de Galeano fueron recibidas con una cerrada ovación en la ceremonia, que también incluyó la presentación de los 22 jurados de más 12 países que darán a conocer su fallo el próximo 26 de enero.

Este año concursan más de 300 obras de naciones como Cuba, Brasil, Argentina, Uruguay y Colombia, en las categorías de teatro, literatura para niños y jóvenes, literatura brasileña y literatura caribeña en francés o "creole".

Asimismo se premiará en la modalidad de estudios sobre latinos en Estados Unidos y se otorgará un galardón extraordinario de estudios sobre la presencia negra en la América y el Caribe contemporáneos.

El programa del premio incluye diez días de paneles de intelectuales, conciertos, exposiciones y la presentación de las obras ganadoras en 2011 en géneros como cuento, literatura testimonial, novela, poesía y ensayo.

Desde su creación en 1959, tras el triunfo de la revolución liderada por el ahora expresidente cubano Fidel Castro, el Premio Casa es considerado uno de los galardones con mayor prestigio en la región, y ha recibido más de 25.000 originales de 52 países.

EFE

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA