Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Eduardo Tokeshi: Exponer las obras que no terminé es un ejercicio honesto

El renombrado artista plástico presenta más de 28 años de trabajo en muestra retrospectiva.

Mientras que algunos artistas solo muestran sus obras más emblemáticas en sus exposiciones retrospectivas, Eduardo Tokeshi ha decidido exhibir, como piezas de arte, aquellos trabajos que se quedaron a medio hacer.

“Estoy exponiendo cuadros que nunca acabé, que se detuvieron y, que tal vez, no vuelva a retomar nunca más, pero que también son parte mía. De pronto, es un ejercicio de honestidad, de mostrar aquello en lo que fallé horriblemente”, señala.

En un espacio de la galería de arte, donde se exhibe “Tokeshi retrospectiva”, el artista ha trasladado su taller, es decir, su propio espacio de creación para que los asistentes conozcan su universo y los elementos inspiradores de su obra.

“Decidí hacer este ‘striptease’ artístico porque quiero mostrar el proceso de creación. Sé que la obra cuando se acaba es para contemplarse, pero lo más cautivante de estos 28 años ha sido el proceso de cómo me he enamorado poco a poco de las ideas que tengo”, manifiesta.

En esta exposición, Tokeshi reúne trabajos que realizó desde 1984, entre los que resaltan las series “Vida y milagros del hombre invisible”, “Solo nubes veo para ti”, entre otros. También, está presente el proyecto “Banderas”, donde aborda temas como la identidad y la violencia.

“Estos trabajos nacieron en décadas muy duras, en los años ochentas, periodos que marcaron a los peruanos. Son épocas que no tenemos que olvidar”, reflexiona Tokeshi.

Su inmensa curiosidad y su enorme capacidad para aburrirse rápidamente siempre lo mantuvieron activo en estos 28 años; tanto así que también incursionó en la ilustración de libros de autores como Jaime Bayly, Alfredo Bryce Echenique y José Watanabe.

La muestra está en la Galería Germán Krüger del ICPNA de Miraflores, de martes a domingo hasta el 16 de diciembre. Sumérjase en el mundo reflexivo, irónico y lúdico de Eduardo Tokeshi.

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA