Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

´El Congreso y su aporte a la gobernabilidad de los sistemas políticos´

Conferencia magistral a cargo de la doctora Teresa Cunillera Mestres

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El próximo martes, 5 de mayo, a las 6:30 p.m., tendrá lugar en el Auditorio de la Universidad Jesuita Antonio Ruiz de Montoya la Conferencia Magistral "El Congreso y su aporte a la gobernabilidad de los sistemas políticos", a cargo de la Dra. Teresa Cunillera , Primera Vicepresidenta del Congreso de España.

 

Teresa Cunillera Mestres es diputada por LLeida por el G.P. Socialista (GS). Nació  en Bell-Lloc D"Urgell (Lleida). Fue Vocal Asesora y Directora del Gabinete del Ministro de Relaciones con las Cortes 1986-1989. Participó en el Gabinete de Presidencia del Gobierno 1993-1996. Fue Miembro del Consell Nacional y de la Ejecutiva de Lleida del PSC-PSOE. Miembro del Comité Federal del PSOE. Miembro del Partit Socialistes de Catalunya de su Consell Nacional y de la Ejecutiva de Lleida. Miembro del Comité Federal del PSOE. Portavoz Adjunta del Grupo Socialista en la VIII Legislatura. Actualmente se desempeña como Vicepresidenta Primera del Congreso de los Diputados y Presidenta de la Delegación española en la Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP). 

 

En los regímenes democráticos contemporáneos, los congresos cumplen con diferentes funciones: legislar, fiscalizar y representar a los ciudadanos. Dada esta situación, es claro que la calidad de la democracia y de la gobernabilidad de un país dependerá en gran medida del funcionamiento del congreso y del desempeño de sus congresistas.

 

El Perú se ha convertido en uno de los países de América Latina donde la legitimidad política del congreso y de los congresistas es mínima. En este sentido, es urgente preguntarse por cuáles son las principales causas del divorcio entre ciudadanía y congreso en nuestro país. En esa dirección, es necesario entender mejor cuál es el aporte particular que una institución política como el congreso puede ofrecer en relación con  el desarrollo de una gobernabilidad democrática y, es necesario también, tener una mejor idea sobre qué es lo que lo ciudadanos podemos esperar y exigir de quienes sean elegidos congresistas.

 

De la misma manera, es importante aprender de la experiencia de otros sistemas políticos donde se han dado pasos significativos en relación con la institucionalización del congreso y su contribución a la gobernabilidad de un país. En el caso particular del Perú, todo esto es aún más urgente porque la comunidad de científicos sociales interesados en el estudio del sistema político no se ha caracterizado por abordar temas relacionados con la organización y el funcionamiento del congreso o con el comportamiento y desempeño de los congresistas.

 

El ingreso es libre previa inscripción. Informes en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya Jesuitas. Teléfono: 424-5322 anexo opción 1. www.uarm.edu.pe


 

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA