Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 7 de agosto | "El que no renuncia a todos sus bienes no puede ser discípulo mío"
EP 1071 • 11:59
RPP Data
RPP Data
Informes de Essalud revelan que tiempo de espera por citas médicas aumentó en 2025 ¿Cuáles son los motivos?
EP 290 • 03:48
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

El día en que Manuel Scorza habló sobre la tierra y la lucha campesina

Per
Per

Uno de los más grandes poetas y novelistas nacionales ofreció una entrevista en el año 1977 donde habló de sus libros y de la realidad violenta que vivía el Perú en aquellos años.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Manuel Scorza, poeta y novelista peruano de la Generación del 50 y hombre profundamente identificado con el problema del indio y su lucha por la tierra ofreció una entrevista en el año 1977 donde hizo un esbozo de la realidad peruana de aquellos años.

Scorza tocó con lucidez el problema de los campesinos de la sierra y exactamente de Cerro de Pascoquienes fueron prácticamente cercados por una empresa multinacional que además utilizó agua de sus lagunas. Pese a esto, sentenció con una frase memorable: "Hay esperanza porque donde hay lucha hay esperanza".

En aquellas décadas ya había un problema marcado entre el Estado y el campesino, una desatención que era sentida por los compatriotas de los lugares más alejados del país. Scorza no era ajeno a esta realidad y sus libros ratificarían esto, sobre todo Redoble por Rancas, del que también habla en esta entrevista.

"Hace poco me decían por qué todas mis historias acaban en derrotas y en masacres; yo no las acabo, las acaba la realidad", reflexionó en la entrevista sobre un tema que ahora más que nunca continúa vigente.

Te invitamos a averiguar más sobre la apasionante vida y obra de este peruano imprescindible en la literatura nacional.

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA