Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El comentario económico del día
Cuáles son los beneficios de formar parte de la OCDE y cuál es la importancia del proceso a seguir?
EP 323 • 05:43
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58
Reflexiones del evangelio
Domingo 23 de junio | "Él les dijo: ¿Por qué son tan cobardes? ¿Aún no tienen fe?"
EP 672 • 12:16

´El factor humano´ repasa cómo Mandela unió a Sudáfrica

El libro repasa la figura de Nelson Mandela y su capacidad para unir, a través de un campeonato mundial de rugby, a la Sudáfrica posterior al régimen del ´apartheid´.

"El factor humano", del periodista inglés John Carlin, repasa la figura de Nelson Mandela y su capacidad para unir, a través de un campeonato mundial de rugby, a la Sudáfrica posterior al régimen del "apartheid" y consolidar la democracia en el "país más dividido del mundo".

"El factor humano" (Seix Barral), presentado hoy en Barcelona, es la historia abreviada de Mandela, "el genio político que logró seducir incluso a sus enemigos", en opinión de Carlin. El Mundial de rugby de Sudáfrica en 1995 es sólo una excusa, el hilo conductor que usó el político africano para reunir voluntades y superar rencores muy sedimentados en la agitada historia de su país.

Apenas un año después de ser elegido presidente, Nelson Mandela logró reciclar la percepción que la población negra sudafricana tenía del rugby, deporte que simbolizaba el poder blanco, para lograr algo nunca visto en Sudáfrica: "que todos, blancos y negros, pelearan por un objetivo común", explica Carlin.

Efectivamente, Sudáfrica ganó el Mundial de 1995 en una final épica, en la prórroga, ante la todopoderosa Nueva Zelanda.

"Fue el día más feliz en la vida de Mandela. Más incluso que cuando fue liberado de la cárcel", asegura el autor. Corresponsal del diario inglés "The Independent" durante la transición sudafricana, Carlin entabló una cierta amistad con Mandela.

Fascinado por el personaje, emprendió la aventura de trazar la figura del "genio político, un enorme seductor que se ganó incluso los corazones de sus enemigos utilizando, básicamente, el respeto".

"Mucha gente en todo el mundo sabe que Mandela fue grande. Pero quizá pocos sepan por qué fue tan grande. Este libro intenta ayudar a explicarlo", revela Carlin.

La escena final, con Mandela aclamado en el Ellis Park de Johannesburgo mientras el capitán de Sudáfrica, François Pienaar, alzaba la copa del mundo de rugby, "es como si Yasir Arafat hubiese entrado en un campo de rugby de Tel Aviv y todo el público corease su nombre", según Carlin.

"El jefe de los servicios secretos del "apartheid", políticos de extrema derecha, los propios jugadores: todos acabaron seducidos por Mandela", recuerda.

El arriesgado paralelismo entre Mandela y la emergente figura del presidente de EEUU, Barack Obama, ha salido a relucir durante la presentación del libro: "En cierto modo -dijo-, Obama también es un unificador. Quizá sea una cualidad puramente africana.

Sospecho que Obama ha estudiado a Mandela, al menos, en su intento de negociar sin arrogancia".

El poder narrativo y emocional de la historia de Mandela llegará en 2010 al cine, porque la productora de Morgan Freeman ha comprado los derechos de "El factor humano".

El propio Freeman interpretará a Mandela y Clint Eastwood será el director de la cinta.

-EFE-

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA