Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

El Lago de los Cisnes regresa a Santiago con la mirada de Marcia Haydée

"El Lago de los Cisnes" ha vuelto este semana al Teatro Municipal de Santiago de Chile, con la mirada de la coreógrafa brasileña Marcia Haydée.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

"El Lago de los Cisnes", una de las obras más representadas en la historia del ballet, ha vuelto este semana al Teatro Municipal de Santiago de Chile, con la mirada de la coreógrafa brasileña Marcia Haydée, que rescata algunas esencias originales de esta pieza.

Así lo destacó hoy la coreógrafa, directora del Ballet de Santiago y discípula del mítico John Cranko, de quien, en su época de principal figura del Ballet de Stuttgart, fue la musa inspiradora en representaciones de "Romeo y Julieta", "Carmen", "Onegin" o "La Fierecilla Domada".

"Como he bailado "El Lago de los Cisnes" tantas veces, con diferentes compañías y coreógrafos, tengo una visión más amplia de este gran clásico; eso me permitió crear una versión que refleja la manera en que yo lo veo", señaló Haydée.

La coreografía de Haydée, por un lado, regresa a formas originales de la historia y la partitura creada por Tchaikovski y por otro, Rothbart, el brujo que convirtió en cisne a Odette, adquiere un gran protagonismo, que sitúa al personaje prácticamente a la par con los principales caracteres de la obra.

El argentino Luis Ortigoza, (Sigfrido), Rodrigo Guzmán (Rothbart), Natalia Berríos y Andreza Randisek (Odette/Odile), todos "primeros bailarines estrella" del Ballet de Santiago, tienen a su cargo los papeles principales, mientras la música está a cargo de la Orquesta Filarmónica de Santiago, dirigida por el ruso Konstantin Chudovski.

A juicio de Marcia Haydée, que bailó junto a Rudolf Nuréyev, Mikhail Baryshnikov, Richard Cragun y Vladimir Malakhov, entre otros grandes de la danza, el Ballet de Santiago está en un momento ideal.

"Hace años, John Cranko me dijo que conseguir una compañía de danza homogénea tomaba alrededor de diez años. Ello implica que cada bailarín trabaje en comunión con el otro, que todos los movimientos se hagan con una misma intención y que la fuerza de cada artista se sume a una energía mayor, que alcanza su máxima expresión cuando se abre el telón y están todos sobre el escenario", explicó.

"Hoy puedo decir,con mucho orgullo, que para el ballet de Santiago ha llegado ese momento", subrayó la artista, que llegó a ser llamada en Alemania "la María Callas de la Danza".

"El Lago de los Cisnes" se presenta desde hoy hasta el próximo domingo en el escenario del Teatro Municipal de Santiago.

Fuente: EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA