Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

El MALI y el Museo Reina Sofía de España estrechan lazos

Difusi
Difusi

Como parte de este acercamiento entre museos, el MALI presentará en noviembre de 2013 una muestra itinerante promovida por el Museo Reina Sofía.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El director del Museo Reina Sofía de España, Manuel Borja-Villel, visitó el Museo de Arte de Lima - MALI como parte de una iniciativa para promover el intercambio artístico y cultural.

Como ejemplo de ello, el MALI presentará en noviembre del 2013 la muestra itinerante “Perder la forma humana: una imagen sísmica de los años 80 en América Latina”, un ambicioso proyecto organizado por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) bajo la curaduría colectiva de la Red Conceptualismos del Sur (RCS).

La exposición, recientemente inaugurada en Madrid, España es el resultado de años de investigación de la RCS en torno a la utilización de distintas estrategias y la invención de espacios y modos de hacer arte y política en diferentes puntos de América Latina, en respuesta en muchos casos a situaciones de conflicto muy diversas, generadas por la represión de Estado y las violaciones a los derechos humanos, el mercantilismo, la fractura del proyecto socialista y el desbordamiento del repertorio de la izquierda tradicional, entre otras cuestiones.

La muestra contará con una selección de experiencias, colectivos y artistas peruanos a cargo de los investigadores Miguel López y Emilio Tarazona.

Asimismo, está programada su itinerancia por distintas instituciones de la región, incluyendo el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) en Ciudad de México y el Museo Nacional de Bellas Artes en Buenos Aires, Argentina.

La Fundación Reina Sofía es un proyecto que buscará impulsar un sistema de trabajo en red que incluya museos, centros de arte, universidades, centros de estudio y otros espacios de generación de pensamiento.

De igual modo, sus integrantes trabajarán para abrir el museo a una mayor participación de la sociedad civil impulsando la creación de una comunidad internacional de amigos.

Según Juan Carlos Verme, director del MALI, la creación de esta fundación permitirá que en Lima se puedan presentar con más frecuencia exposiciones de artistas reconocidos en la escena internacional, y que muestras de arte peruano puedan ser vistas con mayor frecuencia en el resto de países de Iberoamérica.

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA