Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El comentario económico del día
Cuáles son los beneficios de formar parte de la OCDE y cuál es la importancia del proceso a seguir?
EP 323 • 05:43
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58
Reflexiones del evangelio
Domingo 23 de junio | "Él les dijo: ¿Por qué son tan cobardes? ¿Aún no tienen fe?"
EP 672 • 12:16

"El misterio del ramo de rosas" se estrena el 15 de enero en el ICPNA de Miraflores

La puesta en escena permanecerá en cartelera, de jueves a lunes hasta el 23 de febrero

La ya clásica temporada de teatro de verano en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano, se viste de gala al presentar una obra escrita por el reconocido y destacado escritor, guionista y dramaturgo argentino Manuel Puig (autor de "El Beso de la Mujer Araña"). Se trata de la obra nunca antes representada en Lima: "El misterio del ramo de rosas", montaje en dos actos es producido por el conocido actor Jason Day (Compañía Peruana de Ilusiones); dirigido por el experimentado Carlos Tolentino e interpretado por la destacada actriz Attillia Boschetti y la joven y talentosa Katerina D´Onofrio.

Una anciana que arrastra una desgracia se aloja en un exclusivo establecimiento geriátrico. La mujer, que demuestra nerviosismo y es sarcástica e intolerante con la gente que la rodea, anda muy deprimida hasta que, de pronto, aparece una extraña enfermera que revierte la situación y establece el punto de partida de una relación que trasciende el escenario en el que aparecen la paciente y la enfermera para abstraer a los personajes y trasladarlos a través de recuerdos, deseos y sueños, a mundos distintos, a historias pasadas o simplemente, posibles.

Así, "El misterio del ramo de rosas" a cargo de Carlos Tolentino apuesta a esfumar los límites entre la realidad (el cuarto de hospital, el diálogo presente entre enfermera y paciente) y los flashes en los que las dos van cambiando de personajes. El público seguirá la acción como en un sueño que transita libremente del Neoclásico al Expresionismo. De la música del español Luis de Paolo a la banda francesa de metal Elena.

Escrita en 1987, "El misterio del ramo de rosas" reúne las ironías e ingenuidades que caracterizan los textos del afamado Manuel Puig, aparecidas con mayor énfasis en "Cae la noche tropical" y "Boquitas pintadas". Cabe resaltar que la premier mundial de "El misterio del ramo de rosas" tuvo lugar en Londres, siendo escenificada luego en Los Ángeles, Nueva York, México D. F., Italia, Alemania, Dinamarca y Checoslovaquia.

"En los últimos 4 ó 5 años, de regreso de Italia, he puesto especial énfasis en obras donde confluyen las historias de mujeres adultas marcadas por el deseo de seguir aprendiendo a través del intercambio de sus propias experiencias. No me interesan las obras que tengan como personajes a perdedores o a ancianos fracasados que solo inspiran lástima. Y el tipo de obras que me atraen más, en ese sentido, las encuentro con mayor frecuencia en la Literatura Latinoamericana contemporánea", apunta el director, Carlos Tolentino, acerca del nacimiento de este proyecto. Además, se refiere también a la profundidad de la trama: "Las mujeres que aparecen en "El misterio del ramo de rosas" son seres humanos comunes y corrientes que tienen anhelos, aspiraciones de convertirse en alguien con el paso del tiempo, de vivir bien, de quererse a sí mismas. A través de los diálogos las dos actrices construyen identidades que quedaron irresueltas en el pasado. Son dos pero representan a alrededor de nueve personajes".

Finalmente, en cuanto a la escenografía, se ha puesto especial cuidado en no presentar una obra efectista, artificialmente recargada. Los detalles, utilería y caracterizaciones son impecables. Con Jason Day como productor, la Compañía Peruana de Ilusiones debuta con un proyecto teatral que ha tenido una larga gestación y ello ha implicado un trabajo intenso que ha desembocado en una puesta más que interesante.

 

Sobre el autor de "El misterio del ramo de rosas"

 

Manuel Puig (Argentina, 1932 – México, 1990). En 1951 inició sus estudios en la Facultad de Filosofía y Letras. Viajó a Roma en 1956 para estudiar dirección en el Centro Sperimentale di Cinematografia. Pasó por Londres y Estocolmo, donde escribió sus primeros guiones para películas. En 1963 se mudó a New York y comenzó a escribir su primera novela: "La traición de Rita Hayworth". En diciembre de ese mismo año la novela fue finalista de Premio Biblioteca Breve de la Editorial Seix Barral. En 1967 regresó a Buenos Aires. Después de publicar "Boquitas pintadas", convertida inmediatamente en "best-seller", apareció en 1973: "The Buenos Aires Affair". Luego Puig abandonó Argentina para establecerse en México, donde terminó "El beso de la mujer araña" (1976). En 1988 apareció su última novela, "Cae la noche tropical".


 

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA