Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Presidente del Consejo Fiscal alerta sobre riesgos de autógrafa como Asociaciones Público-Privadas
EP 1826 • 15:34
RPP Data
Más de 250 mil menores de edad enviarían una foto íntima por internet si se lo pidieran
EP 272 • 03:02
Reflexiones del evangelio
Martes 29 de abril | (Santa Catalina de Siena) - "Tomen sobre ustedes mi yugo, y aprendan de mí, que soy manso y humilde de corazón"
EP 954 • 12:27

El Señor de la Justicia saldrá a recorrer calles de Lima

Comuniq@ - Prensa e Imagen
Comuniq@ - Prensa e Imagen

Calles del Centro de Lima serán cerradas por el paso de la procesión que partirá de la Iglesia de Santo Domingo a las 11 a.m.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Año tras año, la imagen del Señor de la Justicia sale en procesión por las calles de Lima, como parte de una tradición religiosa iniciada hace 40 años aproximadamente, como todo los años se realizará el último domingo de mayo (domingo 26) a partir de las 10 a.m. desde la Basílica del Rosario – Iglesia de Santo Domingo (detrás del palacio municipal de Lima). Por tal motivo las calles de Lima cuadrada serán cerradas a vehículos para dar paso a la procesión que cada año viene incrementando fieles.

La Comunidad del Señor de la Justicia, presidida por el Padre dominico Luis Enrique Ramírez, señaló el recorrido de las calles de Lima que seguirá por los siguientes jirones; Conde de Superunda, Jr. Caylloma, Jr. Callao, Jr. Huallaga, Jr. Carabaya, Jr. Junín, Jr. Conde de Superunda. La Procesión dará inicio a las 11 am, previa misa de inicio a las 10 am en la Basílica del Rosario – Iglesia de Santo Domingo.
La imagen del Señor de la Justicia es venerada en una de las capillas de la Basílica Del Rosario en la Iglesia de Santo Domingo, donde miles de devotos y fieles lo visitan diariamente, su imagen representa a la defensa de la justicia en todas las facetas de la vida.

Historia del Señor de la Justicia

El 24 de mayo de 1940, un terremoto asoló la Ciudad de Lima, entre los principales edificios coloniales afectados se contó la Basílica del Rosario, templo de Santo Domingo, recayendo el mayor daño en su esbelta torre que hubo de ser demolida en parte.  Pero algo llamó la atención y admiración de la gente, causando esperanza en medio de la angustia y pánico: la Hermosa imagen del Señor de la Justicia, que se veneraba en una de las capillas, había permanecido intacta y sin sufrir ningún deterioro de ninguna clase a pesar de tanta ruina. Podemos decir que allí se re descubrió su culto. Se escuchó el mensaje del Señor, en medio del dolor, Dios es la esperanza.

En un breve lapso de tiempo su devoción fue en incremento, acudían hasta su presencia las personas afligidas por los problemas judiciales o por otras injusticias. Sin duda relacionada esta devoción con la piadosa practica de recordar los Viernes de la Pasión de Cristo. Se fue implantando la costumbre de celebrar ese día de Santa Misa en su capilla. Efectivamente, al repararse la imponente y hermosa torre, también se arreglaron las dos capillas; en la capilla menor se preparó un pequeño altar para la imagen del Señor de la Justicia.

En  1948, un grupo de fieles mandó confeccionar un hermoso sillón de madera tallada, que fue usado por la sagrada imagen hasta 1958. Ese sillón de madera se conserva en el convento de Santo Domingo de Lima; tiempo más adelante fue utilizado por el fallecido papa y beato Juan Pablo II en la audiencia a los religiosos en su segunda visita al Perú en 1988. El actual sillón de plata fue obsequio de sus devotos, desde 1958 símbolo de agradecimiento a la imagen por su protección y favores para sus fieles.

Como aquella capilla menor ubicada bajo la torre de Santo Domingo, resultó completamente insuficiente para el número de fieles que acudían a visitarlo frecuentemente, principalmente los días viernes, en 1971 los Padres Dominicos acordaron trasladar la imagen milagrosa a la capilla del frente (Capilla de Ntra. Sra. De Rosario de San Martín) y es la ubicación en que se venera actualmente. Se acondicionó el altar, se compraron nuevas bancas y hasta se adquirió un armónium para solemnizar las ceremonias.

Con el correr de los años la misa en honor al Señor de la Justicia, celebrada todos los viernes del año a las 9 a.m., ha llegado a convertirse en una práctica tradicional para los numeroso devotos, a tal extremo llegó la difusión y fama de su culto que en 1984 se determinó celebrar dicha misa en el Altar Mayor de la Basílica del Rosario. Para ello un grupo de devotos mando a elaborar una réplica en un cuadro con marco de madera plateada que cada semana se lleva procesionalmente junto al altar mayor. Esta celebración Eucarística es muy concurrida.

La fiesta principal de nuestro Señor de la Justicia se celebra el último domingo de mayo, acude mucha gente que aclama al Señor y proclama sus favores. Al término de la misa solemne concelebrada por la Orden de Predicadores, se realiza la salida procesional del Señor de la Justicia por la calles de nuestra ciudad, acompañado por gran cantidad de fieles, hoy posee unas hermosas andas talladas en madera y que con el paso de los años, espera convertirse en un digno trono de plata para esta imagen tan querida por el pueblo católico de Lima. A esta fiesta precede un solemne triduo, igualmente concurrido por los fieles.

Poco a poco se fueron agrupando y organizando los devotos de esta advocación. Durante varios años se fueron conociendo en el trabajo y la promoción del culto, así como en labor social para el pueblo; es así como surgió la Comunidad del Señor de la Justicia en 1988, que el Convento de Santo Domingo de Lima ha aceptado dentro de sus instituciones piadosas. Su finalidad principal es la atención y difusión del culto a su imagen titular, cuidar la Santa Imagen y socorrer a las personas con justicia y amor.

La Arquidiócesis de Lima ha querido restaurar las piadosas costumbres de antaño, que expresan la profunda vivencia pascual de los fieles. Una de ellas son las solemnes procesiones con los principales pasos o momentos de la Pasión del Señor durante la Semana Santa. Dentro de esta perspectiva se ha indicado que el Martes Santo se realice la salida procesional del Señor de la Justicia desde la Basílica del Rosario realizando estación en nuestra Catedral Primada. El mensaje y la gran devoción que ha suscitado entre los limeños, muy bien justifican este público homenaje que la Iglesia de Lima rinde a Cristo en esta advocación propiamente limeña.

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA