Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

El último viaje de Carlos Fuentes a España

Cuando estuvo en Mallorca, la isla del Mediterráneo español a la que se sentía muy vinculado y donde pasaba grandes temporadas, estaba a punto de abandonar los 82 años.

Cosmopolita, elegante, vestido todo de blanco y con una piel morena, rayando con la tez india, que parecía garantizar años de salud. Así lucía Carlos Fuentes a finales del pasado agosto en Mallorca, en el cabo Formentor, adonde acudía desde 1990 y donde recibió el Premio Formentor por su "magnífica obra sinfónica".

Varios días después de recibir este importante premio que se volvía a instaurar 50 años después de su creación y que habían recibido autores como Beckett, Borges, Semprún o Gombrowitz, y de cuyo jurado él era el presidente de honor, Fuentes viajó a Barcelona para presentar sus últimos trabajos, su polémico ensayo "La gran novela latinoamericana" y "Carolina Grau", un libro de cuentos, género en el que era un gran maestro.

Y estos fueron los dos últimos actos públicos en España del escritor mexicano, uno de los grandes del llamado boom latinoamericano, intelectual comprometido y hombre tocado y sufrido por la cara más amarga de la vida, como la pérdida de dos de sus tres hijos, Carlos y Natasha.

Carlos Fuentes ha muerto hoy a los 83 años. Cuando estuvo en Mallorca, la isla del Mediterráneo español a la que se sentía muy vinculado y donde pasaba grandes temporadas, estaba a punto de abandonar los 82 años, pero el autor de "La muerte de Artemio Cruz", "Aura" o "La región más transparente" estaba, a pesar de algunas lagunas de memoria, muy lúcido, y dio toda una clase de literatura, creación y compromiso social y político.

Horas antes de recibir el premio se mostró contundente con el problema de la droga -se acababa de cometer uno de los peores atentados por los narcos en el casino de Monterrey que provocó la muerte de 52 personas- y dijo que se debía despenalizar la droga y pedir ayuda a los cuerpos de policía internacionales como los de Israel, Alemania o Francia.

"Mientras no se den pasos para legalizar la droga y se llegue a acuerdos con Estados Unidos -que es el mercado de las drogas- y no se tomen acciones internas de la policía, la pandilla de la droga derrotará al ejército de México y a la sociedad, que está inerme", argumentó Fuentes".

Fuentes recibió el premio -que creó Seix Barral en 1961 junto a las editoriales internacionales más prestigiosas como Gallimard o Einaudi y que se interrumpió en 1967, por motivos políticos-, rodeado de personalidades de todos los ámbitos (social, artístico o empresarial), con los que el escritor mexicano se había ido relacionado a lo largo de su estancia en el mítico Hotel Formentor.

Un lugar idílico, situado en la península de Formentor, con mucha historia, ya que allí se celebraran las veladas y tertulias literarias con la vanguardia europea, organizadas por el escritor Camilo José Cela, y en cuyas playas nadaba cada mañana a muy primera hora el escritor mexicano.

Y después de nadar en el mar y tomar el sol en el Mediterráneo, Fuentes escribía y escribía. Dijo a Efe que acababa de terminar su última novela, "Federico en su balcón", que está previsto que Alfaguara publique el 7 de noviembre, y que estaba muy ilusionado por la presentación de sus dos últimos trabajos.

El ensayo "La gran novela americana latinoamericana", es un recorrido por la evolución de la novela en Latinoamérica hasta nuestros días, y que generó algo de polémica, como todos libros que aspiran a ser una especie de canon literario por las presencias o las ausencias de autores, en este caso la de Roberto Bolaño, a quien el autor dijo que no había leído.

Fuente: EFE

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA