Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

En su tercera edición, la revista Dosis retrata un país complejo

Difusi
Difusi

La otra cara de la candente selva peruana. Música, reportajes de actualidad, historia, ecología, fotografía, cómics, libros, cine. La cultura nuestra en papel.

Reafirmando su camino, Dosis Cultura Alternativa llega a su tercera edición, siempre apostando por el periodismo de autor, por expresar las facetas del arte pero no por ello dejando de lado la realidad nacional. Nuestro país es una mistura no sólo de comida sino de realidades. Por ello, esta tercera entrega trae reportajes diversos, estilos diferentes pero apuntando a reflejar la realidad. Desde un sensible y esperanzador reportaje sobre el VRAEM, zona violenta pero también de pobladores amables, hasta un paso por la historia del “Rey Gonzo” Hunter Thompson, a quien muchos reporteros de hoy deben –algunos sin saberlo- su estilo de hacer periodismo.

En una investigación imperdible del periodista Ángel Páez, no solo se analiza la vida de este reportero implacable y suicida que fue Thompson sino que centramos la mirada en su visita al Perú, en los 60. No nos deja bien parados. Y siguiendo el viaje al pasado glorioso, la historia de Jean Paul Sartre y Simone de Beauvoir, la relación que fue más allá del amor y la dependencia emocional-intelectual entre esta bella dama y el símbolo del existencialismo. Una pareja que marcó historia. Y como buen remate de viaje, una crónica en pluma de Eloy Jáuregui sobre Los Maravillosos 60, la época de Manuel Alejandro, Los Saicos, Los Dolton’s, la rebeldía de Malcolm X. Para rematar los personajes eternos, un breve encuentro con el Nobel, Mario Vargas Llosa, durante una jornada deportiva en Lima. La nota es del periodista deportivo José Carlos Giles.

Navegando por otros campos, informe revelador sobre ecología, analizando una realidad que muchos no quieren ver: La Crisis Energética. Y el Perú no sólo tiene parte de culpa sino que es, singularmente, partícipe vital en posibles soluciones. La música no queda de lado con Veronik y los Gatos Eléctricos, la historia de esta chica con raíces multinacionales que hoy conquista la escena pop-rock peruana con su sensibilidad. La ex “Valium” nos cuenta sobre este camino ahora como solista. Y girando de tonalidad, otros líderes en su campo, esta vez la música caliente, los chicos de “Sabor y Control” que marcan camino diferente en la salsa nacional. Y el Rock Peruano llegó al cine con “Rocanrol 68”, filme que se presentó en el Festival de Lima. De otro lado, Sótano Beat lanzó su libro “Días Felices”, recorrido por la música que alborotó las pelvis juveniles desde el 75 al 83. En este abanico musical, diversos grupos pasan por las páginas de “Dosis” en esta su tercera edición. El epílogo es el “Planeta Terra Festival 2012 Lima”, que se vivirá en nuestra ciudad, luego de marcar pauta en Sao Paulo.

Se rinde homenaje a los 25 años de “Britania”, fanzine de la especialista musical Hellen Ramos, que marcó la movida rockera en los 90. Hellen además trae un informe sobre el icono que llega, Robert Plant, ex “Led Zepellin”. La poesía viene siempre con Roger Santiváñez. Y otra colaboración de colección es el informe sobre CBGB, la cuna del punk, desde New York, por Quique Max. En Comics, llega la historia de “Tamakun, el vengador errante”, un clásico. Todo esto, la visita de Fito Páez, más rock, cultura, tecnología, análisis de libros, discos y mucho más integra la propuesta de DOSIS en esta tercera edición, setiembre, siempre gratis. Va para la colección.

Vale la pena recordar que la revista puede ser vista también digitalmente a través de la página web: www.dosis.pe

Puntos de distribución

Sepa dónde encontrar su revista Dosis de manera gratuita:

Zeta Bookstore, Centro Cultural España, Centro Cultural Británico de Miraflores, Centro Cultural de la PUCP, Fundación Telefónica, ICPNA de Miraflores, Librería Ibero (Av. Mariscal Óscar R. Benavides – Ex Diagonal – 500 Miraflores), Asko Social/Estante 18 (Jr. Camaná #934 puesto #14, Cercado de Lima, -preguntar por Víctor Vilcapuma-), Centro Cultural El Averno (Jr. Quilca #238, Cercado de Lima, -preguntar por la señorita Leyla-), Conservatorio Nacional de Música (Jr. Carabaya 421, Lima – Perú), Librería Sur (Calle José Pardo y Aliaga 683 – San Isidro), Librería Crisol del Jockey Plaza (Av. Javier Prado Este 4200) y de Plaza San Miguel (Tienda 55 – 56), ADUNI (Av. Bolivia 53, cruce con Av. Alfonso Ugarte, Breña), Casa de la Literatura Peruana, “La Noche” de Barranco, el Averno de Lima,  y,  Búho Comunicaciones con oficinas en Alcanfores 492, Of. 412 Edificio Thumberbird.

Los interesados en adquirir las revistas también pueden llamar al 01 – 2018100 – 999356310.

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA