Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Entidades peruanas en Taiwán homenajean a Mario Vargas Llosa

Foto: Efe (Referencial)
Foto: Efe (Referencial)

Este acto es el primer homenaje en la isla a Vargas Llosa, quien visitó tres veces Taiwán, y que pronunció una conferencia en 1990, recogida en su libro ´El pez en el agua´.

El Instituto de las Américas (IA) de la Universidad Tamkang y la Oficina Comercial del Perú en Taipei rememoraron la visita a Taiwán del escritor peruano Mario Vargas Llosa, recién galardonado con el premio Nobel de Literatura.

Este acto es el primer homenaje en la isla a Vargas Llosa, que visitó tres veces Taiwán, y que pronunció una conferencia en el Instituto de Estudios Latinoamericanos de Tamkang, en 1990, recogida en su libro "El pez en el agua".

"Para quienes abríamos los ojos a la realidad latinoamericana, en los inicios del instituto, supuso un impulso decisivo para enamorarnos de la cultura y literatura de esa región, donde se expone su alma", dijo a Efe la directora del IA, Lucían Chen, entonces estudiante del instituto.

En esa ocasión, Vargas Llosa llegó acompañado por su esposa y por miembros de su equipo electoral, y los estudiantes no sólo le preguntaron sobre política y literatura sino también sobre su matrimonio.

"Es necesaria mucha comprensión mutua", dijo el escritor peruano, según recuerda el ex rector de Tamkang, Chen Yea-hong, presente en el evento.

El entonces director del Instituto de Estudios Latinoamericanos, Juan Hung-hui, recordó el contenido literario y político de su charla, en la que resaltó los valores de la libertad, democracia y libre mercado.
Vargas Llosa mantuvo una charla con el profesor del IA Francisco Pérez, en la que tocaron temas literarios y políticos, en especial la trayectoria ideológica del escritor peruano.

"Recuerdo que Vargas Llosa dijo que cuando era joven y militaba en la izquierda en San Marcos había una palabra que representaba el horror y la ignominia en que podía caer un país: taiwanización. Un país que se taiwanizaba, es decir, que se esclavizaba fabricando a precios muy baratos para exportar a Estados Unidos", señala Pérez.

El peruano también trató de temas como la posible ayuda taiwanesa en la lucha contra el terrorismo, incluyendo el entrenamiento de algunos de sus partidarios en la isla y ayuda a planes de desarrollo e inversión.

"Nunca podremos saber lo que habría ocurrido si Vargas Llosa hubiera ganado las presidenciales. Estaba lleno de entusiasmo y tenía ideas liberales, pero con fondo social", agrega el profesor del IA.

El director de la Oficina Comercial del Perú en Taipei, Gycs Gordon, se sumó al homenaje y recordó el fuerte impacto de las novelas de Vargas Llosa en la isla y de la inminente publicación de la traducción de "La fiesta del chivo".

En el encuentro con universitarios taiwaneses, Vargas Llosa se sorprendió al ver traducciones de sus obras procedentes de China y Taiwán de las que no tenía noticia alguna.

"Era otra época. Entonces se realizaban muchas copias de libros y se pensaba que era más importante difundir un libro que pagar los derechos de autor. La situación ya ha cambiado y ahora sólo se venden dos traducciones legales de la obra de Vargas Llosa", apunta el profesor Francisco Pérez.

Al acto asistieron estudiantes y profesores de la Universidad de Tamkang, que, en cooperación con la Oficina Comercial del Perú en la isla, espera organizar un evento de mayor envergadura el 9 o 10 de diciembre, cuando se otorgue el premio Nobel al escritor peruano.

-EFE

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA