Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Ernesto Sabato no era muy querido en el mundo intelectual, dice su pareja

EFE
EFE

Elvira González Fraga, la mujer que acompañó al escritor desde que enviudó, aseguró que Sabato nunca tuvo fluidez con el mundo intelectual, en parte, "por culpa de él".

El escritor argentino Ernesto Sabato, quien murió el pasado 30 de abril a los 99 años, no era muy querido "en el mundo intelectual", admitió Elvira González Fraga, la mujer que le acompañó desde que el autor enviudó, en 1998.

"(Sabato) fue amigo de (el autor paraguayo) Augusto Roa Bastos. También lo trató siempre fenomenalmente (el portugués) José Saramago... José venía a la casa de Santos Lugares. Era muy querido Ernesto. Pero no en el mundo intelectual", opinó González Fraga en una entrevista publicada hoy por el diario bonaerense Clarín.

"En parte, por culpa de él. Ernesto revivía en el mundo intelectual su dificultad de chico de provincia que va de pronto al colegio nacional de La Plata, que no conoce los códigos, que siempre es tratado de provinciano. Nunca tuvo fluidez con el mundo intelectual", evaluó la compañera del escritor.

Señaló además que Sabato "creía que su obra estaba bien tratada pero que los alumnos argentinos de Letras habían tenido profesores contrarios a él", aunque "en otros países no era así".

"En España, en Francia, tratábamos con escritores de modo normal, suelto. Aquí no han ido escritores a su entierro, no más que dos o tres. Era políticamente incorrecto ir al entierro de Ernesto. Y en cambio había muchísima gente sencilla", recordó la pareja del autor de "El túnel".

González Fraga consideró "injusto" que "aún el día que se murió Ernesto saliera a relucir" el almuerzo que el escritor compartió en 1976, durante la dictadura militar, con el entonces presidente de facto, Jorge Rafael Videla.

"No fue así cuando (Jorge Luis) Borges se murió", pero "Borges también fue a ese almuerzo", sostuvo Elvira, quien definió como de "cercanía" la relación que mantuvo con el ganador en 1984 del Premio Cervantes.


"Siento como si se me hubiera estirado el alma y no pudiera volver a darle forma, como si el alma se me hubiera hecho una pampa", contó al ser consultada sobe su estado anímico tras el fallecimiento de su compañero.

El autor de "Sobre héroes y tumbas" y "Abaddón el exterminador" murió en su casa de la localidad bonaerense de Santos Lugares, en la que residió durante los últimos 50 años prácticamente recluido debido a su ceguera, que le había obligado a abandonar sus dos principales pasiones, la lectura y la escritura.

Familiares, amigos y admiradores de Sabato despidieron sus restos con una ceremonia en un cementerio privado a las afueras de Buenos Aires luego del velatorio realizado en el club Defensores de Santos Lugares, al que el escritor concurría a tomar café y a jugar al dominó con sus vecinos.

El sepelio del autor debió extenderse más horas de lo previsto inicialmente ante la innumerable cantidad de gente que se acercó para dar su último adiós a esta figura icónica de la literatura argentina.

-EFE-

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA