Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Para qué sirve el Certificado de Naturalización (nacionalidad) y dónde tramitarlo?
EP 42 • 01:58
Dentro del bloque
EP69 | T3 | Resumen Temporada 3
EP 69 • 18:08
Lugares misteriosos
EP58 | Crímenes de Hollywood - Parte II
EP 58 • 23:51

Escritor chino Mo Yan se adjudica el premio Nobel de Literatura

Wikimedia Commons
Wikimedia Commons

El escritor chino, cuyo nombre verdadero es Guan Moye, se impuso a autores como Philip Roth y Haruki Murakami.

 

El escritor chino Mo Yan es el ganador del Premio Nobel de Literatura 2012, anunció hoy la Academia Sueca, que le ha concedido el galardón por su visión mágica y realista de China.

Mo Yan "muestra con cuentos populares de un realismo alucinatorio la historia actual y contemporánea", subrayó el portavoz del Comité Nobel al anunciar la concesión del premio.

Este escritor de 57 años recibirá el preciado galardón por su retrato de la convulsa historia de su país, en una descripción en que confluyen las tradiciones y ritos del mundo rural y en un lenguaje que mezcla el realismo y la magia, así como la ironía y la sensibilidad, según la explicación de la Academia, que recomienda especialmente "Las baladas del ajo", entre sus producción literaria.

Entre sus libros más conocidos está "Sorgo Rojo", la novela cuya adaptación al cine dio al director de cine Zhang Yimou el Oso de Oro de la Berlinale, en 1988, uno de los hitos de la historia de ese festival de cine.

El Nobel de Literatura 2012, dotado con ocho millones de coronas suecas (aproximadamente 1,2 millones de dólares), un 20 por ciento menos que el año pasado, sigue en la nómina del prestigioso galardón al poeta sueco Tomas Tranströmer, en 2011, y al peruano Mario Vargas Llosa, en 2010.

La semana de los Nobel arrancó el lunes con la concesión del de Medicina al británico John B. Gurdon y al japonés Shinya Yamanaka y prosiguió el martes con el anuncio del de Física, al francés Serge Haroche y el estadounidense David J. Wineland.

La ronda de los Nobel del ámbito científico se cerró ayer con el correspondiente a Química, para los estadounidenses Robert J. Lefkowitz y Brian K. Kobilka.

Tras revelarse hoy el de Literatura, la expectación se desplaza al de la Paz, que se dará a conocer mañana, mientras que el lunes se conocerá el de Economía.

La entrega de los Nobel se realizará, de acuerdo a la tradición, en dos ceremonias paralelas, en Oslo para el de la Paz y en Estocolmo los restantes, el día 10 de diciembre, coincidiendo con el aniversario de la muerte de Alfred Nobel.

EFE

 

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA