Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Colegios como blanco de las extorsiones
EP 1267 • 05:05
RPP Data
Brecha de salud: 22% de los peruanos aún no recibe atención médica, según el Minsa
EP 265 • 03:53
El poder en tus manos
EP170 | INFORMES | 41 partidos políticos inscritos participarán en las elecciones generales 2026, según el JNE
EP 170 • 03:15

Escritor Juan Gelman será reconocido con Medalla Bellas Artes

El escritor argentino Juan Gelman recibirá el próximo domingo en la capital mexicana la Medalla Bellas Artes en reconocimiento a su obra y trayectoria.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El escritor argentino Juan Gelman recibirá el próximo domingo en la capital mexicana la Medalla Bellas Artes en reconocimiento a la obra y trayectoria de este "poeta universal", informó hoy el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

El organismo responsable del galardón destacó en un comunicado que la obra de Gelman, "argentino de nacimiento, judío ruso y ucraniano en sus orígenes, y residente mexicano por amor y convicción", demuestra que "la poesía no tiene fronteras".

Gelman (Buenos Aires, 1930) recibirá la medalla en una ceremonia en el Palacio de Bellas Artes, donde los escritores Hugo Gutiérrez Vega, Marco Antonio Campos, Francisco Magaña y José Ángel Leyva hablarán sobre su trabajo, precisó.

El INBA recuerda que el poeta, cuyo ser y hacer "forman un todo ético indisoluble", salió de Argentina en 1975 durante la dictadura militar y vivió exiliado en distintos países hasta que finalmente fijó su residencia en México.

Ha sido reconocido con numerosos premios, entre ellos el Juan Rulfo (2000), el Reina Sofía (2005), el Iberoamericano Pablo Neruda (2005) y el Cervantes (2007) y colaborado en numerosos diarios y revistas.

Entre sus obras poéticas figuran "Oración de un desocupado" y "El juego en que andamos" (1959), "Velorio del solo" (1961), "Cólera Buey" (1965), "Bajo la lluvia ajena" (1980), "Hacia el Sur" (1982), "En abierta oscuridad" (1993) y "El emperrado corazón amora" (2011).

Fuente: EFE

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA