Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Especialistas disertarán sobre ritos y tradiciones funerarias

Foto: Difusi
Foto: Difusi

En el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú

El Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (MNAAHP), en el marco del programa Jueves Culturales del mes de noviembre, iniciará el ciclo de conferencias denominado Ritos y tradiciones funerarias.  

Durante la primera ponencia, que se llevará a cabo el jueves 5 de noviembre, el historiador Santiago Tácunan Bonifacio, disertará sobre Espacios funerarios públicos, privados y clandestinos del norte de Lima.  


Santiago Tácunan explicará los patrones funerarios existentes en diversas áreas sepulcrales del norte de Lima durante el siglo XX.  

Por su parte, el Dr. Luis Millones Santagadea abordará el tema Después de la muerte,  e intentará relacionar los conceptos de purgatorio e infierno con tradiciones orales andinas, tomándose como ejemplos aquellos relatos provenientes de la sierra de Huanta y Mórrope. Asimismo, buscará contrastar el uso de estas categorías en las sociedades de la sierra y la costa.  

Este nuevo ciclo de conferencias se realizará en el auditorio del MNAAHP (Plaza Bolívar s/n Pueblo Libre), desde las 6:30 p.m.  

Los interesados pueden solicitar mayores informes en los teléfonos: 463-7665, anexo 245, 261-7852 y 463-7231. El ingreso es libre.  

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA