Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Este sábado se inicia un nuevo ciclo del club de lectura de la Caslit

Caslit
Caslit

A lo largo del mes se dialogará sobre Los de debajo de Mariano Azuela; El Aleph de Jorge Luis Borges; La hojarasca de Gabriel García Márquez; y Rayuela de Julio Cortázar.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Con una charla sobre Los de abajo, novela de Mariano Azuela, el Club de Lectura de la Casa de la Literatura Peruana iniciará un nuevo ciclo dedicado a cuatro obras de autores latinoamericanos. Las reuniones se realizarán a partir del sábado 7 de junio, a las 4 pm., y el ingreso es libre.
 
El club de lectura es un espacio libre donde todos los amantes de la lectura pueden expresar y compartir sus ideas, opiniones y reflexiones acerca de lo mejor de la narrativa latinoamericana. Para iniciar el diálogo, se seleccionan y se leen algunos fragmentos de los libros elegidos y el público intervendrá con sus apreciaciones o interrogantes. Las sesiones serán dirigidas por los orientadores literarios Paul Hualpa y Dany Doria.
 
El inicio del ciclo será el sábado 7 de junio con Los de abajo, de Mariano Azuela, una historia acerca de la Revolución Mexicana. Esta novela nos muestra las peripecias de un grupo de individuos liderados por Demetrio Macías, guerrillero ocasional, que motivado por Luis Cervantes asume el proyecto de la lucha revolucionaria. En este libro, Azuela nos brinda una mirada interior del conflicto armado, el caos y la falta de una verdadera convicción sobre la importancia de la revolución.
 
El sábado 14 de junio se abordará El Aleph, de Jorge Luis Borges, un libro enigmático y cautivante en donde podemos encontrar relatos que nos permiten reflexionar sobre distintos temas, como la limitación de la creatividad humana en comparación con lo creado por la naturaleza, lo infinito, lo religioso, y otros aspectos de la vida y la humanidad.
 
El sábado 21 de junio, el diálogo se centrará en La hojarasca, de Gabriel García Márquez. En esta novela se muestra por primera vez el pueblo de Macondo, que sería inmortalizado por Cien años de soledad. La narración parte de los puntos de vista de tres miembros de una familia (padre, hija y nieto), a propósito de la muerte de un hombre que el pueblo odia.
 
La última sesión del ciclo será el 28 de junio. Se hablará sobre Rayuela, de Julio Cortázar, una de las novelas fundamentales del boom latinoamericano. Esta “antinovela” (como la llamaron los críticos) es innovadora por su particular apuesta por el lenguaje para renovar el género novelístico y por ofrecer una visión del mundo de la cual los personajes son sus vehículos.
 
Para participar de este ciclo se recomienda haber leído previamente las obras mencionadas. La participación es libre y no es necesario inscribirse previamente. Las charlas se realizarán en la sede del jirón Áncash 207, Centro Histórico de Lima, antigua Estación Desamparados.

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA