Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Mamá Limonada
EP13 | T2 | Beterraga o remolacha como protagonista de nuestra lonchera
EP 13 • 10:31
Letras en el tiempo
Historias de secuestros
EP 16 • 38:59
Marginal
MARGINAL | 201 | Sobrecostos laborales
EP 201 • 12:21

Estudiantes egipcios traducen al árabe poemas de César Vallejo

Wikimedia
Wikimedia

El Instituto Cervantes y la Asociación de Hispanistas de Egipto han organizado esta iniciativa para acercar al público egipcio la poesía en español del siglo XX.

Estudiantes egipcios de español han traducido poemas de medio centenar de autores hispanoamericanos, reunidos en una selección que tienen previsto recitar en los próximos días tanto en árabe como en español.

La presidenta de la Asociación de Hispanistas de Egipto, Nagwa Mehrez, detalló hoy en una rueda de prensa que más de cincuenta alumnos han elegido y traducido esa poesía de acuerdo a su nivel de español.

De esa forma, los versos del argentino Jorge Luis Borges, el chileno Pablo Neruda, el peruano César Vallejo o el uruguayo Mario Benedetti, entre otros, resonarán entre los próximos días 9 y 10 en las aulas de las universidades de El Cairo y Ain Shams.

Con la colaboración de dieciséis países de habla hispana y cuatro universidades egipcias, el Instituto Cervantes y la Asociación de Hispanistas de Egipto han organizado esa iniciativa para acercar al público egipcio la poesía en español del siglo XX.

Según el director del Instituto Cervantes en el país árabe, Eduardo Calvo, la idea surgió después de escuchar en Argel un poema de Borges dedicado a España que había sido traducido al árabe.

La obra de otros escritores menos conocidos forman parte de la lista, que ha sido confeccionada con las sugerencias de las embajadas de distintos países de Hispanoamérica junto con el criterio de los organizadores.

También se ha incluido la obra de mujeres que destacaron en el ámbito de la poesía, a pesar de las sociedades "extremadamente machistas" en las que vivieron en el siglo XX, como recordó en el acto de presentación el cónsul chileno en Egipto, Diego Araya.

Entre ellas, figuran la chilena Gabriela Mistral, la argentina Silvina Ocampo o la uruguaya Juana de Ibarbourou.

En el caso de España, fueron escogidos para la traducción el poema "Casida del llanto", de Federico García Lorca, y otros dos de los Nobel de Literatura Juan Ramón Jiménez y Vicente Aleixandre.

Otros poemas previamente seleccionados quedaron finalmente descartados por razones como la dificultad que entrañaba su traducción, lo que ocurrió con los ecuatorianos Alfonso Barrera Valverde y Alfredo Gangotena.

EFE

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA