Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 11 de agosto | "Traten a los demás como quieren que ellos los traten"
EP 1075 • 12:26
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Malavar dice que fue metáfora su expresión “extrañamos a nuestros delincuentes"
EP 1865 • 23:52
Informes RPP
Informes RPP
El periodismo en la mira: autoridades buscan intervenir al derecho de informar
EP 1324 • 05:03

Exposición en México arroja luz sobre el concepto maya de belleza

EFE
EFE

La colección, integrada por 153 piezas del acervo de 10 museos mexicanos, celebra los hallazgos arqueológicos más importantes de los últimos años sobre la cultura Maya en México.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE

La ciudad mexicana de Villahermosa (sureste) acoge desde la exposición "Mayas, el lenguaje de la belleza", que celebra los hallazgos arqueológicos más importantes de los últimos años sobre esa cultura en México.

La colección, integrada por 153 piezas del acervo de diez museos mexicanos, "nos recuerda que estamos ante una cultura antigua cuyo eco y herencia aún resuena en comunidades mayas de México en la actualidad", dijo el secretario técnico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), César Moheno.

"Es una cultura que hermana a los estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Yucatán y Tabasco con las naciones de Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador", añadió el funcionario al inaugurar la muestra en el Museo Regional de Antropología "Carlos Pellicer Cámara", en Villahermosa.

La exposición hace un recorrido por diversos estilos y temporalidades, "pues hay objetos creados hacia el año 100 antes de Cristo hasta piezas elaboradas en el año 1200 de nuestra era", dijo a su vez el coordinador nacional de Museos y Exposiciones del INAH, Enrique Ortiz Lanz, citado en un boletín de la institución.

Ortiz Lanz destacó que la importancia de esta muestra es "el desciframiento de algunos símbolos de esta civilización que permanecieron ocultos por más de 1.400 años, que refieren a cómo se representó y qué se consideró que era la belleza".

Entre las piezas clave están la Estela de Pomoná, una máscara de jade de Calakmul que representa a un joven que se va transformando a partir de su tocado, así como una máscara en forma de tortuga, cuya restauración implicó dos décadas de trabajo.

También destaca una escultura que pareciera hecha en el siglo XX, pero en realidad fue hecha por los antiguos mayas once siglos atrás.

"Mayas, el lenguaje de la belleza" permanecerá abierta hasta agosto próximo, señaló el INAH.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA