Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Exposición La caricatura política en la historia electoral

Foto: Difusi
Foto: Difusi

La organizan la Casa Mariátegui y el Museo Electoral y de la Democracia

La Caricatura política en la historia electoral, es la exposición conjunta que la Casa Museo José Carlos Mariátegui del Instituto Nacional de Cultura (INC), y el Museo Electoral y de la Democracia del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) abrirán al público desde el próximo jueves 26 de noviembre en su sede del jirón Washington 1946, Cercado de Lima, a las 7 p.m. y con entrada libre.

La referida exposición ofrece a los visitantes una lección de historia, tomando a la caricatura como fuente documental y no sólo como elemento artístico. Es así que los testimonios en relación al clientelaje político y sus mecanismos para alcanzar el poder en el siglo XIX se ponen de manifiesto gracias a los grabados y las caricaturas.

A lo largo de la historia republicana destacan caricaturistas como Abraham Valdelomar, Manuel Benavides Gárate, Julio Málaga Grenet, Cesar Alcántara la Torre y Fausto Gastañeta. Cada uno ha dejado un testimonio de los personajes y hechos históricos, estableciendo una especie de relación entre la caricatura y la historia.

Cabe destacar la caricatura de La Butifarra, que data del 23 de marzo de 1873, donde Manuel Pardo aparece al fondo del teatro dirigiendo los movimientos de unas marionetas, con la leyenda: "Sabe usted que cosa es un ministerio-un juguete del Presidente que lo quita, que lo pone, que lo lleva, que lo trae, que lo baja a su antojo, con el gesto, con la mano, con el pipé...". Se refería a las actitudes del gobernante en relación a su gabinete, que obraba conforme a la voluntad presidencial o corría el riesgo de quedar fuera del grupo de poder político.

La revista Variedades es una de las publicaciones en las que constantemente aparecían caricaturas, y el Museo Electoral cuenta con diversos números, así como con ejemplares originales obtenidos de las propias manos de los artistas.

Durante la inauguración de la muestra se presentará la conferencia "La caricatura política en el Perú", a cargo del periodista Ernesto Carlín.

Para mayor información, comunicarse con el teléfono 330-6074 o al correo electrónico casamariategui@inc.gob.pe. La muestra permanecerá abierta hasta el 30 de diciembre y el ingreso es libre.

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA