Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Fallece en París el poeta uruguayo Ricardo Paseyro

Considerado uno de los autores más importantes de la generación del 45, falleció a los 83 años tras una larga enfermedad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El poeta uruguayo Ricardo Paseyro falleció anoche en París, donde residía desde hace cuatro decenios, tras una larga enfermedad y cuando contaba con 83 años, informaron fuentes de su familia.

Considerado uno de los autores más importantes de la generación del 45, Paseyro desarrolló toda su obra literaria en español, pese a que adoptó la nacionalidad francesa.

Nacido en 1925, a los 25 años publicó sus primeros poemas, que fueron muy bien acogidos por colegas como José Bergamín, Pedro Salinas o Ricardo Baeza.

En su juventud, de la mano de Susana Soca, codirigió la publicación "Entregas de La Licorne".

En 1951 se casó con Anne-Marie Supervielle, hija menor del poeta francés Jules Supervielle, por lo que se instaló en París, aunque su actividad literaria estuvo muy ligada a España, adonde viajaba a menudo, para posteriormente incursionar en puestos diplomáticos.

Una de sus obras más polémicas es "La palabra muerta de Pablo Neruda" (1958), en la que publica versos del poeta chileno dedicados a Stalin y Mao, lo que muchos consideraron como uno de los motivos para que no le entregaran el premio Nobel.

Otra de sus actividades Paseyro fue traducir del francés al español, tarea que le valió en 1990 el Gran Premio de la Expansión de la Lengua Francesa.

"Árbol en ruinas", "En la alta mar del aire y mortal amor de la batalla", "El alma dividida", "Para enfrentar al ángel" y "El mar", son algunas de sus obras.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA