Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El comentario económico del día
¿Qué está pasando con la economía a nivel mundial y cómo afecta al Perú?
EP 318 • 05:11
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27

Federico García Lorca revive en manuscrito original

Wikimedia
Wikimedia

La publicación de la primera edición del original de "Poeta en Nueva York", coincide con una gran exposición en la Biblioteca Pública de Nueva York.

Pocas semanas antes de su muerte en Granada, Federico García Lorca llegó a Madrid para entregar a José Bergamín en las oficinas de la editorial "Cruz y Raya", el manuscrito de "Poeta en Nueva York". Ahora, por primera vez una edición recoge este original tal y como él lo creó.

Esta edición, preparada por el hispanista británico Andrew A. Andenrson, que sigue fielmente la última voluntad de Federico García Lorca y que publica Galaxia Gutenberg, coincide con la exposición que New York Public Library dedica a "Poeta en Nueva York".

Así, 77 años después de que el poeta entregara el original, sale a la luz este manuscrito, con las reproducciones de los originales mecanografiados y manuscritos, de cuya existencia y paradero se tenían hasta hace pocos años noticias inciertas, hasta que en 2003 la familia de García Lorca lo adquirió en una subasta por casi 200.000 euros.

"Poeta en Nueva York" el poemario que marcó la modernidad en la poesía española junto con "Diario de un poeta recién casado", de Juan Ramón Jiménez, fue escrito por Lorca entre 1929 y 1930, durante su estancia en la Universidad de Columbia.

Un texto apasionante y melancólico, vanguardista con influencias surrealistas y con las huellas de T. S. Eliot y Whitman en las que Lorca plasmó sus angustias, soledad, deseos y sueños inspirado por las calles de Nueva York.

El texto pasó por muchos vaivenes, pues José Bergamín se lo llevó con él al exilio, primero a Francia y después a México, donde realizó una primera edición que apareció en México en 1940.

Durante muchas décadas el original permaneció en paradero desconocido hasta que fue descubierto en 1979 en manos de la actriz mexicana Manola Saavedra. Tras muchos litigios la Fundación García Lorca lo consiguió en 2003.

La publicación de la primera edición del original de "Poeta en Nueva York", coincide con una gran exposición en la Biblioteca Pública de Nueva York, donde por primera vez se podrán contemplar los manuscritos, cartas dibujos y documentos que componen el poemario.

La muestra, que estará abierta del 5 de abril al 20 de julio, marcará el inicio de un amplio programa de actividades que, bajo el título de "Lorca in New York: A Celebration", homenajeará al poeta español esta primavera.

Comisariada por Christopher Maurer y Andrés Soria Olmedo, "Back tomorrow: A poet in New York. Federico García Lorca" plasma el proceso creativo que siguió en componer "Poeta en Nueva York" a través de 60 piezas entre manuscritos de primeros borradores y copias en limpio, libros raros o cartas que enviaba a su familia mientras lo escribía.

También se exhibirán efectos personales como el pasaporte, la guitarra o la libreta de ahorros, dibujos y fotografías.

Pero lo más destacado será el manuscrito de su obra acompañado por los dibujos que el granadino realizó durante su estancia en la ciudad estadounidense, que por primera vez se exhibirá en público.

EFE

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA