Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53
El poder en tus manos
EP82 | INFORME | Congreso busca que candidatos a la presidencia también puedan postular a diputados o senadores en las elecciones 2026
EP 82 • 03:05

Ferrán Adriá se reinventa con el proyecto de la Fundación El Bulli

El famoso cocinero español presentó en Buenos Aires las bases de la Fundación El Bulli, la cual empezará a funcionar en el 2014.

Innovación y nuevas tecnologías son los pilares de un proceso de transformación como el que experimenta El Bulli, el proyecto del cocinero catalán Ferrán Adriá, que hoy presentó en Buenos Aires las líneas básicas de su próxima aventura, la Fundación El Bulli.

Tras alcanzar reconocimiento internacional al frente del restaurante El Bulli, Adriá, considerado entre los mejores cocineros del mundo, decidió tomarse un tiempo y transformar su iniciativa en una Fundación para continuar con el proceso creativo.

Para lograrlo, explicó hoy en la capital argentina, la Fundación, que se ubicará también en el parque natural catalán de Cala Montjoi, contará con construcciones equipadas para aprovechar energías renovables y pensadas para facilitar la investigación y la creación.

Unas treinta personas, expertos en las más variadas disciplinas, compondrán el equipo de Adriá, que pretende reunir a "la gente más loca posible".

El resultado del trabajo de la Fundación, que comenzará a funcionar en 2014, se difundirá de forma gratuita porque, apuntó, el objetivo es "compartir la creatividad",

El proyecto de la Fundación, según Adriá, puede servir de inspiración a pequeñas y medianas empresas, incluso en tiempos de crisis como los que se viven en España.

La clave, a su juicio, es pararse a pensar, "transformarse, innovar" y "tener un control presupuestario", aunque reconoce que en tiempos difíciles las familias necesitan propuestas gastronómicas sencillas y baratas.

Precisamente este tipo de recomendaciones integran su nuevo libro, "La comida de la familia", que recoge los menús diarios del equipo que colaboraba con Adriá, compuesto de dos platos y un postre tradicionales con un coste no superior a los 3 euros.

"La comida para la casa tiene que ser muy normal", reconoció el cocinero, que criticó la carrera por el éxito que se ha instalado en la sociedad de consumo.

"Están bien los premios, me encantan, pero no trabajo para esto, trabajo para ser feliz", afirmó Ferrán Adriá, convencido de que es posible educar para la innovación y que uno de los problemas que atraviesa el sector en España es que los profesionales no tienen tiempo para pararse a pensar y reflexionar sobre sus posibilidades de transformación.

"El Bulli nunca fue un negocio, fue un centro de investigación y desarrollo", aseguró el cocinero, que trabaja también en la creación de un museo sobre la experiencia del restaurante y la fundación.

EFE

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA