Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Festival literario indio se abre a los autores hispanohablantes

Varios escritores hispanohablantes están presentes por primera vez en el certamen, cuya VII edición ha dedicado por vez primera una mesa a la literatura en español.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Festival indio de Jaipur, que en pocos años se ha convertido en una cita literaria de referencia en el sur de Asia, en especial para el lector en lengua inglesa, ha comenzado a abrirse tímidamente a los autores hispanohablantes.

Dos escritores de este ámbito cultural, a priori lejanos entre sí, la escritora argentina Pola Oloixarac y el orientalista catalán Òscar Pujol, cruzaron sus destinos en el certamen, cuya VII edición ha dedicado por vez primera una mesa a la literatura en español.

Oloixarac (Buenos Aires, 1977), habló durante la inauguración del festival de las letras hispanoamericanas y se refirió a su libro "Las teorías salvajes", la novela que le llevó a la fama hace dos años tras recibir una excelente crítica.

"Hay un componente subversivo de la literatura latinoamericana que me interesa, que tiene que ver con el rol que la revolución jugó en el "boom" literario. La revolución es nuestro romanticismo a la europea", dijo la autora argentina en entrevista con Efe.

La joven creadora destacó la "espectacularidad" del festival y puso como ejemplo la "hospitalaria" cena de bienvenida, que tuvo lugar "en un palacio con pétalos de rosa y más personal que invitados".

Antes que Oloixarac participó en el festival el orientalista Òscar Pujol, una de las voces españolas más autorizadas sobre la India tras 25 años de residencia en el gigante asiático, donde actualmente dirige el Instituto Cervantes de Nueva Delhi.

Pujol, que también será ponente el próximo lunes, impartió el viernes "la más india" de sus dos sesiones, la cual versó sobre la tradición del debate en la India y la libertad de expresión.

El escritor defendió la "importancia" de la tradición del debate, a la que, dijo, se atribuye "el éxito" de la democracia india, la mayor del mundo, al tiempo que subrayó "muestra que la racionalidad no es monopolio de Occidente".

Gran orador y divulgador, Pujol, autor entre otras obras del primer diccionario sánscrito-catalán o de la reciente novela "El laberinto del amor", explicó a que en su charla del lunes departirá sobre traducción.

En concreto, sobre "cómo traducir bien la literatura española" a la "amalgama de lenguas" vernáculas del gigante indio.

El catalán argumentó que el "éxito" radica en que el festival "está abierto a todo el público" (la entrada es gratuita), hay música y se mantiene un espíritu de "mela", que significa "feria" en sánscrito, "algo -indicó- que va mucho con la mentalidad de este país".

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA