Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Fiesta de la Divina Misericordia se vive en su Santuario de Surco

Congregaci
Congregaci

La festividad religiosa, instituida por el papa Juan Pablo II, se realiza el primer domingo después de la Pascua de Resurrección.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Como ya es tradición en la iglesia católica, este domingo 7 de abril se celebra en el mundo entero la Solemnidad de la Divina Misericordia, fiesta instituida por el Papa Juan Pablo II en el año 2000.

La Fiesta de la Divina Misericordia se celebra en el Perú desde hace más de quince años en el Santuario Arquidiocesano Señor de la Divina Misericordia, ubicado en el distrito de Surco. La Santa Misa es el inicio de la festividad, presidida este año por Monseñor Raúl Chao, Obispo Auxiliar de Lima.

Luego de la Celebración Eucarística, la sagrada imagen del Señor de la Divina Misericordia saldrá en procesión  por las calles del distrito durante casi diez horas bendiciendo a miles de fieles devotos que llegan de todas partes de Lima para pedirle favores y a agradecer por las gracias obtenidas.

El recorrido de la procesión se iniciará desde el Santuario en la cuadra 21 de Caminos del Inca, Calles Bodegones, Monte Olivo, Monte Álamo, Calle 15, Monte Caoba, Monte Cedro y Av. Caminos del Inca, nuevamente al Santuario, donde será guardado hasta el siguiente año.

El Señor de la Divina Misericordia es Jesús Resucitado. En una las apariciones a Santa María Faustina Kowalska  le pidió que pintase una imagen como ella lo veía; y en otra de las apariciones le mostró su deseo por la exposición de esa Imagen en público el Primer Domingo después de la Pascua de Resurrección, La Fiesta de la Misericordia.

La preparación para la Fiesta de la Divina Misericordia, a pedido del mismo Jesús a Santa Faustina, se inicia el Viernes Santo con el rezo de la Novena, en la que unidos en oración pedimos por toda la humanidad, sacerdotes y religiosos, almas devotas y fieles, paganos, hermanos separados, almas del purgatorio y almas tibias. Luego de ello, en el Santuario se realizarán todos los días diversas actividades como obras teatrales, proyección de películas, charlas, entre otros.

“Nuestra comunidad viene organizando año tras año la Fiesta de la Divina Misericordia. Uno de los momentos más esperados por los fieles que acompañan la sagrada imagen es la tradicional guardada, en la que a ritmo de marinera y huayno a cargo de la banda de músicos, los hermanos cargadores hacen bailar el anda que pesa más de una tonelada”, manifestó Gerardo Miranda, Presidente del Directorio de la Congregación de Hermanos y Hermanas del Señor de la Divina Misericordia.

Cabe precisar que en Lima se conoce esta devoción desde 1995, año en que se formó la comunidad parroquial Señor de la Divina Misericordia, gracias a la iniciativa del sacerdote polaco R.P. José C. Haus.

Acerca del Santuario Arquidiocesano de la Divina Misericordia

La Parroquia Señor de la Divina Misericordia, ubicada en la cuadra 21 de la Av. Caminos de Inca, Surco, fue creada en 1995. En 2002, la parroquia fue nombrada como Santuario Arquidiocesano Señor de la Divina Misericordia por el Arzobispo de Lima, Monseñor  Juan Luis Cipriani Thorne.

Es uno de los primeros lugares en Latinoamérica donde comenzó la propagación de la Divina Misericordia y la celebración de su fiesta, el primer domingo después de la Pascua de Resurrección.
Desde sus inicios hasta la actualidad, por la Parroquia han pasado cuatro párrocos, como el sacerdote polaco RP. José C. Haus; RP. Guillermo Abanto (ahora Obispo Castrense); RP. Ángel Palacios y RP. Fernando Olivera, quien actualmente es el párroco del Santuario.

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA