Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP78 | INFORME | La Carta Democrática Interamericana: un recurso para proteger la democracia peruana a nivel internacional
EP 78 • 03:14
Informes RPP
Empresas públicas en rojo, ¿es la privatización la salida para salvarlas?
EP 1140 • 03:57
Por la causa
EP32 | Agricultura inteligente: ¡Sembrando para el futuro!
EP 32 • 10:31

FIL Lima 2015: Estos fueron los libros más vendidos

RPP Noticias: Marcos Re
RPP Noticias: Marcos Re

Los títulos de autoayuda más exitosos fueron, luego del de Walter Riso, Mujer magnética, de la brasileña Vanessa de Oliveira.

RPP Noticias
RPP Noticias
Facebook: Charles Walker
Facebook: Charles Walker
YouTube: Mox
YouTube: Mox
Editorial Planeta
Editorial Planeta
RPP Noticias: Marcos Reátegui
RPP Noticias: Marcos Reátegui

Los libros más vendidos que se presentaron en la 20° Feria Internacional del Libro de Lima fueron La distancia que nos separa, de Renato Cisneros, con alrededor de 3,000 ejemplares; y La rebelión de Túpac Amaru, del estadounidense Charles F. Walker, con 1,900.

También Internet según el Mox, de José Romero, con 1,800; Maravillosamente imperfecto, escandalosamente feliz, del ítalo-colombiano Walter Riso con 750, y Cuentos de los andes, de María Rostworowski, con 730.

Siempre entre los presentados en la feria, luego de La distancia que nos separa se vendió muy bien HHhH (El cerebro de Himmler se llama Heydrich), del francés Laurent Binet.

Entre los libros de crónicas, concitaron mucho interés Periodista al fin y al cabo. 20 años de investigación: Sendero, narcotráfico y política en el Perú 1988-2008, de la británica Sally Bowen; Sexografías, de Gabriela Wiener, y La maratón final del joven piernas de titanio, de Ricardo Montoya.

En el campo del ensayo, destacaron, además de La rebelión de Túpac Amaru, y La urgencia por decir nosotros, de Gonzalo Portocarrero, Cognición, neurociencia y aprendizaje, de María Angélica Pease.

En la especialidad libros para niños y jóvenes, tuvo gran éxito, luego de Cuentos de los andes, #Click, de María José Romero.

Los títulos de autoayuda más exitosos fueron, luego del de Walter Riso, Mujer magnética, de la brasileña Vanessa de Oliveira, con 700 ejemplares, y El amor es mucho más que decir te amo, de Tomás Angulo, con 500 ejemplares.

La historieta es un género en ascenso, y destacaron títulos como Barrunto, de Juan José Sandoval y David Galliquio; El barrio de Cholín, de Juan Acevedo, y Las increíbles aventuras del hombre que NO se hacía dramas, de Jesús Cossio.

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA