En entrevista con RPP, Ricardo Murguerza y Melissa Pérez, representantes de la Cámara Peruana del Libro, hablan de los desafíos y novedades de la FIL Lima 2025. Homenajes a Mario Vargas Llosa, Italia como país invitado y una programación con más de mil actividades.
Amigo lector, llegó el gran día. Desde este viernes 18 de julio, el Parque Próceres de la Independencia, en Jesús María, vuelve a convertirse en el escenario más grande del país para celebrar lo mejor de la oferta literaria. Con una lista interminable de títulos, autores nacionales e internacionales, y actividades para todos los gustos, la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL Lima) abre sus puertas a una nueva aventura que solo los libros saben contar.
Con 29 ediciones a cuestas, la FIL Lima 2025 se ha consolidado como uno de los eventos culturales más importantes del país, y uno de los más esperados por familias y amantes de los libros. Este año, busca no solo superar sus propios récords de asistencia y ventas, sino también afianzar su impacto con una programación diversa y transversal para públicos de todas las edades.
“Estamos muy esperanzados en seguir con el crecimiento que viene de años anteriores”, señala Ricardo Murguerza, presidente de la Cámara Peruana del Libro (CPL), en entrevista con RPP. Sin embargo, advierte también la necesidad de contar con un espacio más adecuado, como un centro de convenciones: “Cuando viajo no me creen que podamos ser capaces de levantar esta estructura tan impresionante en un parque. Estamos forzando un evento muy grande”, agrega.
Una meta ambiciosa
Luego de haber superado los 500 mil visitantes en 2024, la FIL Lima 2025 se ha planteado un nuevo reto: alcanzar los 600 mil asistentes en sus 20 días de duración. “Eso da lugar a crecer aún más y estamos poniéndonos una meta muy alta”, afirma Murguerza. Gracias al apoyo de la Municipalidad de Jesús María, este año la feria ha ampliado su espacio para ofrecer una experiencia más fluida y completa.
Desde el punto de vista económico, el evento representa también una gran oportunidad para el sector editorial. “Nuestros asociados tienen ingresos que representan el 40% de su facturación anual. Eso es enorme”, explica Murguerza sobre el impacto para editoriales y autores independientes.

La FIL Lima 2025 recibirá a Javier Cercas, Rosa Montero, Liniers, Guillermo Arriaga y otros destacados autores internacionales.Fuente: Cámara Peruana del Libro
Italia, país invitado: libros, cine y cultura
Este 2025 Italia es el país invitado de honor. Su delegación incluye escritores, ilustradores e incluso periodistas deportivos, y ofrecerá más de 40 actividades culturales en un pabellón de 200 metros cuadrados. “Vamos a contar con autores como Carlo Vecce, Eva Montanari y Bruno Arpaia”, detalla Melissa Pérez, directora Cultural de la CPL.
El enfoque va más allá de la literatura: se proyectarán 14 películas italianas (siete de ellas en estreno en Perú), habrá recitales, clases introductorias al italiano y encuentros multidisciplinarios. “Queremos que las personas puedan conocer un poco más. No solamente de la literatura, sino también de otros aspectos de la cultura italiana”, agrega Pérez.

La FIL Lima 2025 ofrecerá talleres, cuentacuentos, shows y zonas de cómic para niños y jóvenes en espacios seguros y creativos.Fuente: Cámara Peruana del Libro
Libros y fútbol: una conexión que crece
El fútbol y la literatura se vuelven a encontrar en la FIL Lima. Este año, la feria presentará libros vinculados a Universitario de Deportes, Alianza Lima y Sport Boys, con actividades musicales como el show de Zaperoko. “La demanda de libros deportivos estaba en las librerías, pero no en las ferias. Hasta el año pasado no imaginábamos un interés tan fuerte”, reflexiona Murguerza.
Uno de los momentos más esperados será la presentación del libro Nobel crema, de Pablo Fedeli, en un evento organizado por Universitario. Además, el club exhibirá en su stand la casaca y gorra de Mario Vargas Llosa. “Están coordinando la entrega de esas piezas con su familia. Luego serán expuestas en su museo”, confirma Pérez.
Homenaje a Mario Vargas Llosa
Tras el fallecimiento de Mario Vargas Llosa en abril, la FIL Lima 2025 le rendirá un homenaje especial con un pabellón exclusivo titulado El método Vargas Llosa. “Es una experiencia inmersiva donde el público podrá encontrarse con la historia viva de Mario”, explica Ricardo Murguerza.
La muestra, desarrollada por el equipo de Pepe Corzo con el apoyo de la familia del autor y la revista Caretas, incluirá fotos inéditas, manuscritos con correcciones y materiales relacionados con las traducciones de su obra. "Queremos que las personas puedan conocer todo este trabajo… muchas veces no se conoce lo que hay detrás de un libro”, señala Melissa Pérez.

Ricardo Murguerza, presidente de la Cámara Peruana del Libro, entregó una condecoración a Pablo Llosa Vélez, en representación de la familia Vargas Llosa.Fuente: Cámara Peruana del Libro
Un evento familiar y formador de nuevos lectores
Para muchos lectores, la feria es una experiencia colectiva. “La FIL Lima es un evento familiar, donde participa desde el bebé hasta el adulto mayor”, recalca Murguerza. Desde cómics hasta clásicos literarios, pasando por novelas románticas, mangas y libros de salud mental, la oferta editorial abarca todos los intereses.
Desde el mediodía, se ofrecerán actividades infantiles como cuentacuentos, talleres, proyecciones de películas y más. Además, habrá acciones de mediación lectora dirigidas también a los padres. “Tenemos que convertir la lectura en una actividad colectiva y compartida”, apunta Melissa Pérez.

Así fue la inauguración de la Feria Internacional del Libro de Lima 2025.Fuente: Cámara Peruana del Libro
Mejores accesos, más espacio y combate a la piratería
Tras los desbordes del año pasado, se han tomado medidas clave: el espacio ferial supera ahora los 19 mil metros cuadrados, y se ha optimizado la venta digital de entradas. “Esta vez vamos a disponer inclusive mayor personal en taquilla. El aforo no se va a sentir como el año pasado”, afirma Murguerza.
En paralelo, se lanzará una campaña contra la piratería. “Tenemos un problema muy serio. Desgraciadamente en provincias se siente mucho más. Queremos sensibilizar a los lectores del avance agresivo de la piratería de libros... porque detrás de cada autor hay un trabajo enorme”, agrega.

FIL Lima 2025 atenderá de 11 a.m. a 10 p.m. y las entradas van desde S/5; los vecinos de Jesús María entran gratis ciertos días.Fuente: Cámara Peruana del Libro
¿Cómo disfrutar mejor la FIL Lima?
Finalmente, para quienes visitan por primera vez la feria, los organizadores comparten sus mejores consejos: “Si van a comprar libros, recomiendo que vayan desde temprano. A las 11 a.m. es muy buena hora para elegir con paciencia, conversar con los libreros y encontrar buenos precios”, aconseja Melissa Pérez.
Por su parte, Murguerza destaca la importancia de respetar los gustos de los más pequeños: “Siempre he recomendado que la mejor forma de lograr que nuestros hijos lean es dejarles escoger. Para eso es la feria”.