Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Fondo Editorial de la PUCP publica libro sobre la Lima del siglo XX

PUCP
PUCP

Uso de calles, barrios y monumentos de Lima populosa, su cultura colorida y la fuerte relación del fútbol y la ciudad son analizados y estudiados desde la historia y las ciencias sociales.

La Lima que todos conocemos, aquella que acaba de celebrar sus 479 años, reposa sobre tramas y discursos que no necesariamente percibimos. Lima, siglo XX: cultura, socialización y cambio, editado por Carlos Aguirre y Aldo Panfichi, enfatiza conexiones entre procesos históricos e interrelaciones entre agentes sociales de la urbe, de tal manera que permite ver la ciudad como un todo. Por ejemplo, al centrar su atención en los dispersos espacios públicos que se han ido formando a lo largo de la historia de Lima, este libro deja de lado la idea de una ciudad laberíntica y más bien la configura como una ciudad archipiélago. En ella, los espacios públicos y los barrios (microsociedades) se despliegan en forma desordenada y dispersa, pero al mismo tiempo se conectan por una variedad de prácticas, algunas de las cuales provienen de los distintos momentos del desarrollo de la ciudad, mientras otras se presentan como islotes de modernidad global.

Los ensayos contenidos en el volumen nos ayudan a comprender las formas cambiantes de “ser limeño” e iluminan aspectos poco frecuentados por las ciencias sociales en sus intentos por capturar las experiencias concretas de los habitantes de la capital. Desde una perspectiva novedosa, estos textos contribuyen a los debates sobre el pasado, el presente y el futuro de Lima, una urbe que a todos apasiona, ciudadanos y académicos, y que, sobretodo constituye un desafío para quienes queremos comprenderla mejor.

Son temas tratados en Lima, siglo XX, además, la utilización y significación de la ciudad, los símbolos, representaciones, intervenciones y agentes que en ella actúan; asimismo, las manifestaciones culturales de diverso índole a través del tiempo (tradición criolla, cultura afroperuana, carnavales, música andina), y por último la relación del fútbol, la urbe y el nacionalismo. 
 
Los editores:

Carlos Aguirre es profesor de Historia y director del Programa de Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Oregon. Obtuvo su doctorado en la Universidad de Minnesota en 1996, y en 1999 recibió la beca de la fundación John Simon Guggenheim. Es autor de los libros Agentes de su propia libertad. Los esclavos de Lima y la desintegración de la esclavitud, 1821-1854 (1993), The Criminals of Lima and their Worlds: The Prison Experience (1850-1935) (2005), Breve historia de la esclavitud en el Perú. Una herida que no deja de sangrar (2005) y Dénle duro que no siente. Poder y transgresión en el Perú republicano (2008). También ha coeditado libros sobre la historia del bandolerismo, las prisiones, los intelectuales y el marxismo.

Aldo Panfichi es profesor principal y jefe del Departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Es doctor en Sociología por The New School for Social Research (EE.UU.) y entre sus publicaciones destacan: Sociedad civil, esfera pública y democratización en América Latina: Andes y Cono Sur (2003), La disputa por la construcción democrática en América Latina, con Evelina Dagnino y Alberto Olvera (2006), Ese gol existe. Una mirada al Perú a través del fútbol (2008) y La ciencia política en el Perú de hoy (2009).

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA