Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

Hallan templo de 4 a 5 mil años de antiguedad en huaca de Lima

El resto se encuentra dentro del complejo arqueológico El Paraíso.

Un equipo de arqueólogos del Ministerio de Cultura halló un templo milenario de 4 a 5 mil años de antiguedad (3,000 años antes de Cristo) dentro del complejo arqueológico El Paraíso, en el distrito de San Martín de Porres, informó dicho portafolio.

El Templo del Fuego, que se encuentra en el ala derecha de la pirámide principal del complejo, tiene en su interior un fogón cuyas llamas, según Marco Guillén, jefe del equipo de investigación, habrían servido para quemar ofrendas, mientras que el humo ayudaba a conectarse con sacerdotes y dioses.

El viceministro de patrimonio Cultural e Industrias culturales, Rafael Varón Gabai, manifestó que este fogón está asociado a una estructura que puede definirse como un templo y que posee características que nunca habían sido halladas en la ciudad de Lima.

Citó ejemplos similares que solo se han encontrado en la costa y en la sierra norcentral del país, en asentamientos ligados al origen de la civilización en el Perú y que datan también de 4 a 5 mil años antes del presente, como la Galgada (Ancash), Kotosh (Huánuco) y la Ciudad Sagrada de Caral (Barranca).

Los trabajos se iniciaron el 20 de diciembre de 2012. Es el primer Proyecto de Inversión Pública (PIP) del Ministerio de Cultura en el presente año, el mismo que tiene como objetivo principal las acciones necesarias para recuperar, preservar y restaurar un monumento arqueológico.

El hallazgo se realizó a mediados de enero cuando se retiró la capa superficial de arena y piedras que lo cubrían. Es de planta rectangular, con una orientación de 44° noreste. Mide 6.82 metros de largo y 8.04 metros de ancho. Su único acceso, de 48 centímetros, es restringido y pequeño como para que solo una persona pueda ingresar al cuerpo central del templo.

En el centro del templo se encuentra un piso a desnivel de forma rectangular, al cual se accede mediante un peldaño de 45 centímetros de altura. En el centro se halla el fogón ceremonial, espacio en el cual se incineraban las ofrendas. Los muros del templo son de piedra y están revestidos con barro fino de color amarillo; sobre esta capa se ha encontrado restos de pintura roja.

El hallazgo de este templo en el valle del río Chillón, en la costa central, permite visualizar que durante el Precerámico Tardío (3500 a 1800 a.C.) las sociedades estaban interconectadas comercial y religiosamente a una escala mucho más grande de lo que se creía.

El Paraíso es el complejo arqueológico monumental más antiguo y más amplio de Lima Metropolitana, además de ser uno de los más extensos de la costa central del Perú. El complejo lo integran diez edificios que se extendían a lo largo de 50 hectáreas.

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA