Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Hay Festival Arequipa 2022: Conoce las mesas en las que participarán referentes de la literatura mundial

Claudia Piñeiro, Liniers, Gabriela Cabezón y Andri Snaer Magnason forman parte de la comitiva de invitados internacionales del Hay Festival Arequipa 2022.
Claudia Piñeiro, Liniers, Gabriela Cabezón y Andri Snaer Magnason forman parte de la comitiva de invitados internacionales del Hay Festival Arequipa 2022. | Fuente: Composición (Hay Festival Arequipa)

El Hay Festival Arequipa 2022, que se llevará a cabo del 3 al 6 de noviembre, cuenta con una comitiva de escritores y escritoras de países como Argentina, Colombia, México, Canadá, Reino Unido, Islandia, entre otros.

Con una edición presencial en camino, el Hay Festival Arequipa tiene lista una selección de escritores y escritoras que representan buena parte de la narrativa y poesía a nivel nacional e internacional. Del 3 al 6 de noviembre, la Ciudad Blanca recibirá a referentes literarios de países de diversas lenguas, como Islandia, Reino Unido, Canadá, entre otros. Toda una fiesta literaria en la que Latinoamérica y el Perú también son protagonistas.

Así, de Argentina, por ejemplo, llegarán las escritoras Claudia Piñeiro y Gabriela Cabezón Cámara, autoras de 'Catedrales' y 'Las aventuras de la China Iron', respectivamente; de Colombia, la poeta Piedad Bonnet y la revelación literaria Vanessa Londoño, aclamada por su debut como novelista, 'El asedio animal'; de Venezuela, la escritora radicada en Lima, Kathy Serrano, quien este año publicó 'El dolor de la sangre'.

Voces de Centro y Norteamérica arriban también a uno de los festivales literarios más importantes de la región. A saber: la escritora nicaragüense Gioconda Belli, autora de novelas, poesía, memorias y literatura infantil; el mexicano Gonzalo Celorio, quien presentará 'Mentideros de la memoria'; y la canadiense Rosemary Sullivan, una de las más notables biógrafas de la actualidad.

Del otro lado del Atlántico, estarán en el Hay Festival Arequipa 2022 la británica Nikita Lalwani, que habla de sus novelas 'Gifted' y 'You People'; el escritor y poeta islandés Andri Snaer Magnason, que hablará sobre 'El tiempo y el agua'; y los españoles Nuria Barrios (con su novela 'Todo arde' y su ensayo sobre traducción 'La impostora'), Nando López e Ignacio Martínez de Pisón, quien participará en la charla 'Cuadernos Hispanoamericanos'.

La representación peruana en el Hay Festival Arequipa 2022

En representación del Perú, los autores que acompañarán en la octava edición del Hay Festival Arequipa con sus últimos trabajos son: Jeremías Gamboa, que presenta su novela 'Animales luminosos'; Daniel Alarcón, creador del podcast Radio Ambulante y ganador de la prestigiosa Beca MacArthur, que hablará de literatura y podcast; Rafael Dummett, que conversará sobre el fenómeno editorial 'El espía del inca' y sobre algunos avances de su próxima novela.

También estarán presentes Gabriela Wiener, que presentará su libro 'Huaco retrato'; la arequipeña Teresa Ruiz Rosas, por su novela 'Estación delirio'; Enrique Planas, por su reciente novela 'Chicas Bond'; Gustavo Rodríguez, quien compartirá 'Treinta kilómetros a la media noche'; Katya Adaui, que hablará sobre 'Quiénes somos ahora'; y la psicoanalista Olga Montero con su debut literario 'Cortejo'.

Asimismo, el Hay Festival Arequipa 2022 ofrecerá la Gala de libros recomendados, que contará con un par de grupos de invitados. En la primera, participarán Fernando Ampuero, Rafael Dumett, la escritora y académica estadounidense Sarah Churchwell, Kathy Serrano, Teresa Ruiz Rosas, Rosemary Sullivan y la escritora y gestora cultural colombiana Velia Vidal.

Otro evento coral del mismo tipo es Gala de poesía, en la que se escucharán poemas de Gioconda Belli, Nuria Barrios, Piedad Bonnett, Andri Snaer Magnason; de los arequipeños Augusto Carrasco, Katherine Medina Rondón y Alonso Ruiz Rosas, y de la tacneña Giovanna Pollarolo

Hay Festival Arequipa 2022: Programación de escritores y escritoras

3 de noviembre

20:00 - 21:00 h Teatro Fénix - Escenario Gales / Llwyfan Cymru
Gioconda Belli en conversación con Carolina Robino

20:00 - 21:00 h UNSA (Paraninfo)
Nueva ficción. Gabriela Cabezón Cámara y Vanessa Londoño en conversación con Ricardo Sumalavia

4 de noviembre

10:00 - 11:00 h Centro Cultural Peruano Norteamericano (teatro)
Democracia y totalitarismo. Rosemary Sullivan en conversación con Louis Marcotte

10:00 - 11:00 h UNSA (Paraninfo)
Cuadernos Hispanoamericanos: Ignacio Martínez de Pisón y Jeremías Gamboa en conversación con Jorge Turpo

10:00 - 11:00 h UNSA (sala Mariano Melgar)
Traducción literaria. Nuria Barrios y Teresa Ruiz Rosas en conversación con Enrique Planas

12:00 - 13:00 h Teatro Fénix - Escenario Gales / Llwyfan Cymru
Novela negra. Claudia Piñeiro en conversación con Clara Elvira Ospina

12:00 - 13:00 h UNSA (Paraninfo)
Literatura y psicoanálisis. Olga Montero Rose y Kathy Serrano en conversación con Enrique Planas

12:00 - 13:00 h UNSA (sala Mariano Melgar)
Imagina: Igualdades. Gustavo Rodríguez y Nando López en conversación con Jimena Díaz

16:00 - 17:00 h Teatro Fénix - Escenario Gales / Llwyfan Cymru
Escritoras comprometidas: escritura feminista en español. Gioconda Belli y Claudia Piñeiro en conversación con Ingrid Bejerman

16:00 - 17:00 h Centro Cultural Peruano Norteamericano (teatro)
La familia en la literatura. Katya Adaui y Enrique Planas en conversación con Clara Elvira Ospina

16:00 - 17:00 h UNSA (sala Mariano Melgar)
Equity Series: Literatura y migración. Nikita Lalwani y Rocío Quillahuaman en conversación con Nicolás Alonso

18:00 - 19:00 h Teatro Fénix - Escenario Gales / Llwyfan Cymru
Charla El País: De libros y pódcast. Daniel Alarcón en conversación con Inés Santaeulalia

18:00 - 19:00 h UNSA (Paraninfo)
De conflicto y literatura. Ignacio Martínez de Pisón en conversación con Dante Trujillo

20:00 - 21:00 h Centro Cultural Peruano Norteamericano (teatro)
Imagina: Igualdades. Identidades. Mark Gevisser y Gabriela Wiener en conversación con Ana Pais

5 de noviembre

10:00 - 11:00 h Centro Cultural Peruano Norteamericano (teatro)
Imagina: Emergencia climática. El tiempo y el agua. Andri Snaer Magnason en conversación con Joseph Zárate

12:00 - 13:00 h Universidad Nacional de San Agustín (sala Mariano Melgar)
Estación Delirio. Teresa Ruiz Rosas en conversación con Enrique Planas

16:00 - 17:00 h Teatro Fénix - Escenario Gales / Llwyfan Cymru
Huaco retrato. Gabriela Wiener en conversación con Gabriela Cabezón Cámara

16:00 - 17:00 h Centro Cultural Peruano Norteamericano (teatro)
Gala de libros recomendados. Fernando Ampuero, Rafael Dumett, Sarah Churchwell, Kathy Serrano, Teresa Ruiz Rosas, Rosemary Sullivan y Velia Vidal en conversación con Dante Trujillo

12:00 - 13:00 h Casona Tristán del Pozo - Fundación BBVA
Todo arde. Nuria Barrios en conversación con Patricia del Río

20:00 - 21:00 h Teatro Fénix - Escenario Gales / Llwyfan Cymru
Gala de poesía. Gioconda Belli, Nuria Barrios, Piedad Bonnett, Augusto Carrasco, Andri Snaer Magnason, Katherine Medina Rondón y Giovanna Pollarolo, moderado por Doris Guillén

6 de noviembre

10:00 - 11:00 h Teatro Fénix - Escenario Gales / Llwyfan Cymru
Qué hacer con estos pedazos. Piedad Bonnett en conversación con Katya Adaui

12:00 - 13:00 h Teatro Fénix - Escenario Gales / Llwyfan Cymru
Rafael Dumett en conversación con David Marcial Pérez Muñoz

18:00 - 19:00 h UNSA (Paraninfo)
Mentideros de la memoria. Gonzalo Celorio en conversación con Camilo Jiménez Santofimio

NUESTROS PODCASTS

Entendí esa referencia

EER+ 20 BLONDE... ¿La polémica está justificada?

La polémica se armó con "Blonde", la película sobre Marilyn Monroe que se acaba de estrenar en Netflix. ¿Es misógina cómo dicen? ¿O una historia diferente que la hace atractiva? Lucia Barja y Renato León analizan la película sobre el icono de Hollywood. 7 años de mala suerte si no escuchas este súper episodio.

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA