Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Hipertélico urbano: cuando el exceso de la urbe se convierte en arte

Difusi
Difusi

El autor, enfocado en la ciudad y sus redes arquitectónicas, ensambla diversos registros, desde una observación el paisaje como dispositivo de construcción.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Centro Cultural Británico reabre sus puertas al público, en una muestra fotográfica que descubre –a través técnica de superposición- una metrópoli que se ha excedido a sí misma: “Hipertélico urbano”,  del artista peruano Hans Stoll.

El encuadre de la cámara por sí solo no es capaz de registrar el caos desmedido de la urbe, y es por eso que Stoll se apoya en la técnica de superposición para representar la ciudad de hoy.

Hiperthelia es una palabra que debe su origen a la medicina y es utilizada para hacer referencia a todo exceso, a todo aquello que supera sus propios límites, a lo que desborda su propia función. Nombra un empuje, una inercia, un modo empecinado de producir por fuera de cualquier límite.

En la ciudad actual asistimos a esa inercia al consumo, a una hipertelia de la construcción, que la lógica del capitalismo aplica sobre el espacio urbano, por fuera de cualquier idea de bienestar, planificación o estética.

La temporada irá desde el 20 de octubre hasta el 30 de noviembre, en la Galería John Harriman del centro cultural. La curaduría está a cargo de Carlos Caamaño.

Lea más NOTICIAS de ENTRETENIMIENTO haciendo clic AQUÍ.

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA