Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Interpretación de la Biblia
EP 14 • 39:38
Espacio Vital
¿LAS PERSONAS QUE VIVEN EN BARRIOS CON MÁS DÍAS DE CALOR INTENSO PODRÍAN PRESENTAR UN ENVEJECIMIENTO MOLECULAR MÁS RÁPIDO QUE EL DE LOS QUE RESIDEN EN ÁREAS MÁS FRÍAS?
EP 557 • 06:31
El poder en tus manos
EP181 | INFORMES | Ciudadanos denuncian estar inscritos a partidos políticos sin su consentimiento
EP 181 • 03:21

Homenaje a José María Arguedas

Foto: Difusi
Foto: Difusi

La Derrama Magisterial, celebrando 99 años del nacimiento del escritor, realizará dos actividades sobre aspectos poco abordados de su legado

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El 19 de enero, si existiera físicamente, José María Arguedas cumpliría 99 años. Como hace 10 años, la Derrama Magisterial conmemora su nacimiento con los ojos, las voces y los sentimientos de los migrantes e hijos de migrantes que habitan las barriadas que, en el fondo, expresan los ojos, la voz y el sentimiento del homenajeado.  

Luis E. Valcárcel en la presentación de su libro "Tempestad en los Andes", en la segunda edición de 1972, titulada 44 Años después termina con estas palabras: "No se había producido la "Tempestad en los Andes" que yo vaticinaba. Si la tempestad no se produjo con rayos y truenos, en cambio en estos veinte años un incontenible aluvión humano cayó sobre Lima y otras ciudades. Más de un millón de personas "tomaron" la capital, como un ejército invasor, sin armas. La "tempestad" ahora anda por dentro".

Y nadie mejor para testimoniar a analizar esta tempestad que transcurre que José María Arguedas, sus novelas, sus poesías, sus cartas, sus estudios de antropología, de educación, de arte y cultura son testimonios irrefutables.

La Derrama Magisterial para esta ocasión realizará dos actividades sobre aspectos poco abordados de su legado.

El sábado 16 de enero Leo Casas desarrollará la conferencia: Arguedas y la música, en la parte musical intervendrán: Máximo Damián, Jaime Guardia y Manuel Silva (Pichincucha).

El miércoles 20 se realizará la mesa redonda: Cerros y Arenales Arguedianos: la serranización de la costa a cargo de Wilfredo Kapsoli y Vicente Otta.

En la parte musical estarán Margot Palomino, Doly Príncipe, Germán Fuertes, el grupo Del Pueblo y  Del Barrio y Freddy Ortiz, cantautor del grupo Uchpa.

Las dos actividades culturales se realizarán en el Auditorio de Derrama Magisterial sito en la Av. Gregorio Escobedo 598, Jesús María, a las 7.15 p.m. El ingreso a ambas reuniones es libre.
Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA