Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
RPP Data
Santa Rosa: distrito fronterizo exige confirmación oficial sobre sus primeras elecciones municipales
EP 293 • 04:01
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP217 | INFORMES | Los jóvenes peruanos y el rol clave que cumplirán en las elecciones generales 2026
EP 217 • 04:00
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Poco a poco se escucha voz del papa León XIV en temas sociales y multilaterales, dice periodista
EP 1869 • 15:58

Homenaje a Raúl García Zárate a cargo de guitarrista japonés Shin Sasakubo

Será un concierto que se realizará en el marco del XX Festival Internacional de Guitarra el miércoles 18 en el ICPNA de Miraflores

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Guitarrista, compositor y estudioso de nuestra guitarra ayacuchana y andina; como cultor extranjero de la música peruana, Shin ha llevado su repertorio de temas tradicionales andinos y de otros géneros peruanos, incluyendo recreaciones y creaciones contemporáneas con elementos andinos, a escenarios del Perú, Argentina, Bolivia, Chile, Grecia y Bulgaria.

 

Nace en Tokio. Se inicia en la guitarra clásica a los nueve años, con el maestro Norikazu Shimazaki, y  posteriormente con el maestro Tsunekazu Adachi, entre otros.

 

Galardonado en el "Festival Cosquin en Japón 2000". En el 2001 representa al Japón en el "Festival de Folclore Cosquin" de Córdoba, Argentina. Tercer premio en el "Concurso de Guitarra Junior" de Tokio, y primer premio en el "Concurso de Guitarra de Japón" secundaria superior, de Osaka. En el 2002, primer premio en el "Concurso de Guitarra Saitama", y segundo premio en el "Concurso AM LAM de Música Latinoamericana" de Tokio. Durante el 2002 y el 2003, se une a destacados exponentes de la música andina, realizando conciertos a lo largo del territorio japonés.

 

Entre 2004 y 2007, adentrándose en las comunidades del interior del Perú, se nutre de la generosa enseñanza de sus pueblos, superando barreras de idioma, con el lenguaje de la música. Participa en festivales de guitarra de Lima, Piura, Arequipa, Puno, Cusco, Tacna, Arica y La Paz. En su encuentro con los grandes maestros, Alberto Juscamaita, Raúl García Zárate, Manuelcha Prado, Daniel Kirwayo, Jaime Guardia, Máximo Damián, Javier Arias, Eusebio Huamaní, Freddy Flores, Manuel Silva, Oscar Avilés. Aprende de su música, y de los sentimientos, valores y realidad ligados a ella.

 

Inicia el 2008 con el proyecto  de un nuevo álbum, dedicado a José María Arguedas, que culmina con éxito al finalizar el año. Invitado por la Embajada del Perú en el Japón, da un recital de música peruana, en el agasajo que se le ofrece al Presidente de la República del Perú Dr. Alan García Pérez, durante su visita oficial al Japón, en el mes de marzo. A los numerosos conciertos en el archipiélago japonés, se suman los de Grecia y Bulgaria. Conforma el jurado calificador del "Festival Internacional de Guitarra Gotze Delchev 2008". Participa en  diversos eventos vinculados a la cultura y los sonidos del Perú, destacando la conferencia dada en el Instituto de Estudios Latinoamericanos de  la Universidad de Estudios Extranjeros de Kyoto.

 

Son nueve sus producciones discográficas: "Adiós pueblo de Ayacucho", "Amanqaycha", "Ayacucho - 20 memorias", "Alma de la guitarra",  "Runa Simi", "Vírgenes del Sol", "Ayacucho I - Tradicional" y "Ayacucho II - Kirwayo", y  "A José María Arguedas".


 

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA