Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 27 de agosto | (Santa Mónica) - "Ustedes por fuera parecen justos delante de los hombres, pero por dentro están llenos de hipocresía e iniquidad"
EP 1060 • 12:11

I Festival del Yaraví en el Gran Teatro Nacional

Roberto Riva
Roberto Riva

Reconocer, valorar y mantener vivo el legado de Mariano Melgar serán los puntos centrales de este espectáculo con ocasión de conmemorarse el bicentenario de su fallecimiento.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En el marco de la celebración por el bicentenario del fallecimiento del prócer de la independencia Mariano Melgar Valdivieso, por primera vez, se realiza el I Festival del Yaraví, el martes 4 de agosto, en el Gran Teatro Nacional a las 6:30 p.m. (hora exacta).

Este espectáculo contará con la participación de artistas de primera como: Margot Palomino, Dolly Príncipe y Killary Catacora, Jesusa Valenzuela “Q´ori Ñusta”, Víctor Ángulo Llerena, Elena Rojas, Manuel Ángel Vásquez, y la Sinfónica y Coro de “Orquestando” del Ministerio de Educación, Dante Valdez (Director de la Orquesta), María del Carmen Rondón Málaga (soprano) y Humberto Zavalaga (bajo – barítono).

El I Festival del Yaraví es un espectáculo que busca conmemorar el ejemplo de patriotismo y, principalmente, deleitarnos con dignos representantes de  este género musical mestizo que fusiona elementos formales del "harawi" incaico y la poesía trovadoresca española. El montaje combina un gran despliegue de artistas en escena y una propuesta audiovisual que contribuye a mantener un ritmo ágil y eficiente en beneficio del Festival y el espectador.

El Yaraví nos lleva a través de nuestra historia, y nos recuerda los rasgos que caracterizaron la obra de Mariano Melgar Valdivieso: sentimentalismo, amor por la naturaleza, culto a la libertad, fervor patriótico y sobretodo su interés por las inquietudes del pueblo hacen de este poeta peruano, un personaje digno de conmemorar.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA